Reflecciones
Comentario final de Juana Manso a su traducción del Discurso leído en la sesión del 7 de Febrero de 1866 por E. E. White, Comisario de las Escuelas Comunes del Estado de Ohio.
(Anales de Educación Común, 1866, Tomo IV, Nº 39, Págs. 45-46-Ortografía original)
Escusaríamos añadir una sola sílaba al importante escrito que acaba de leerse vertido á nuestro idioma; pero confesamos sin rebozo que la amargura de nuestro corazon desborda mal grado la voluntad que se esfuerza en contenerla dentro de ese frágil vaso tan vulnerable al dolor. Nos duele en el fondo del alma el destino de Sur-América, y la obstinacion de sus Gobiernos en no adoptar un programa comun que uniforme su política en el sentido de una paz inalterable que permita dar á las instituciones escritas la solidez de la práctica, basada en la educacion universal de estos paises. No podemos, no, ser indeferentes á la desgracia de la mitad de un mundo tan espléndidamente dotado por el Altísimo para su felicidad, renunciando esa misma felicidad, sordo á las severas lecciones de la esperiencia y de la historia, sordo á la voz de la naturaleza que se revela á la vista de tanta sangre derramada, de tantas vidas inútilmente sacrificadas, para dilucidar cuestiones y establecer principios que solo la educacion del pueblo es capaz de decidir, generalizar y arraigar en estas regiones, como en todas partes.
El escrito del señor White sin contener alusiones esplicitas á la América del Sud en general, establece una doctrina invariabIe para todas las Repúblicas y la necesidad en que está todo gobierno democrático de impulsar la educacion del pueblo.
Libres son los gobiernos de la América del Sud, en aceptar ó no el programa de gobierno de los Estados Unidos ó seguir las tradiciones de las antiguas Repúblicas de Grecia y Roma, donde mal grado los Árístoteles, los Sócrates, los Platon, ó los Plineos, Seutoníos, Juvenales y los Sénecas, el pueblo era conservado en la ignorancia y la supersticion, siendo el castigo de esa imprevision, la desaparicion de esas nacionalidades del mapa de la humanidad.
Si, libres son los gobiernos de Sudamerica de seguir aquellos pasos; en un término dado, estos países desaparecerán en el abismo de la barbarie ó recibirán el yugo de un poder extraño que suprima su existencia política que hasta hoy no ha sido mas que un escándalo permanente para los otros pueblos de la tierra.
Recomendamos pues á la meditacion de los hombres que dirigen el destino de estos países, la lectura mencionada del importante escrito, que los Anales de la Educacion Comun de la República Argentina se hacen un honor en transcribir. Acaso en toda la América del Sud, es este el único periódico, consagrado a los vitales intereses de la Educacion; aprovechemos pues, esa pequeña ventaja, que la historia nos la llevará un dia en debida cuenta, y acaso sea la mayor gloria de la República Argentina hacer ondear el estandarte de la Educacion Comun, como la oridama á cuya sombra deben marchar los pueblos que aprecian el timbre de su libertad civil.
Dedicada al Honorable Congreso Argentino esta traduccion, esperamos que no pase desapercibida, y que terminada la funesta contienda que todavía desangra el seno de la patria, la primera cuestion á ventilar será la de establecer un sistema general de ínstruccion universal que responda á las ingentes necesidades del país, y la demanda de ciudadanos ilustrados y virtuosos que son la primera necesidad del gobierno representativo.
Juana Manso
Discurso leído en la sesión del 7 de Febrero por E. E. White, Comisario de las Escuelas Comunes del Estado de Ohio, Anales de la Educación Común, 1866, Vol. IV, Nº 39, Págs. 33 a 46.– LEER