Doña Juana Manso de Noronha, amiga de Sarmiento, mujer inteligentísima, dedicada a la educación, que poseía varios idiomas, es contemporánea de Rosas.
Con esto basta para decir, que si bien podrá gustarse en sus escritos el sabor de las cosas bien conocidas por la autora, no se le podrá exigir imparcialidad. Quien haya actuado en aquella época de exaltación política extrema, no puede ser sino amigo o enemigo de Rosas. Juana Manso es enemiga.
Su punto de vista es semejante al de Mármol, con quien mantuvo estrecha amistad intelectual. Para ella Rosas representa la barbarie y el crimen.
El historiador encontrará en estas páginas cuadros de la vida de la época, pero no se le eximirá de la tarea de quitar a los acontecimientos los rojizos tintes con que forzadamente debía verlos el ojo de la unitaria.
Pero es indudable que para juzgar la época de Rosas y entresacar lo bueno de su obra, hay que colocarse a una altura que no les era posible alcanzar a sus contemporáneos, por razón de lo inmediato de los hechos.
De cualquier manera “Los Misterios del Plata”, al pintar con vivo colorido la trágica visión de la tiranía, son un libro que sirve para ilustrar grandemente el juicio sobre aquella época tan discutida de nuestra historia nacional.
Ricardo Isidro López Muñiz
Los Misterios del Plata.Episodios históricos de la época de Rosas, escritos en 1846
Juana Manso de Noronha, Nueva edición, Buenos Aires ,Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1936, LEER