Carta del Señor Sarmiento,Catedral al Norte. Reflexiones Juana Manso

Comparte en:

Párrafo de carta del señor Sarmiento.

Catedral al Norte

ANALES ANALES DE EDUCACIÓN COMÚN.VOL. IV-BUENOS AIRES OCTUBRE 31 DE 1866-NÚM. 40. pág. 69 a 72.
(Ortografía original)

“He visto con pena y placer que la Escuela de la Catedral al Norte ha sido restaurada, estableciendo en ella un Colejio.

Qué variedad de ramos! Qué  profusion de profesores!  En fin, siempre ganamos! Pero mi pena viene de que todo eso es distraído de la educacion comun; si se montara en cada barrio una escuela así, estaría satisfecho; pero es el antiguo espíritu oligárquico el que prevalece.

Mucha educacion, toda la educacíon para los hijos de la clase gobernante; el pueblo, la masa, á eso se proverá despues. En Chile tenían las municipalidades por los años de 1831, obligacion de costear una escuela en las ciudades. En 1832, creo, todas las municipalidades propusieron al Presidente, animadas del mayor entusiasmo por la educacion, convertir las escuelas en Colejios. Qué era?  Era que los municipales salientes y los entrantes, y el corto número de personas decentes, quería aprovechar las rentas públicas en favor de sus propios hijos, y dejar á los pobres, que no necesitan latín, á que se eduquen en escuelitas de mujeres, si á tanto llegaban los posibles de sus pobres é ignorantes padres. Creo, pues, que han agregado un colejito mas á los muchos que hay en Buenos-Aires, éste gratis. V. sabrá si los niños que á él asisten, pudieran, como deben, pagar su educacion. Ah! Desespero ya! Es tan largo el camino que tienen que correr las ideas, que la vida humana es corta, y se queda á medio andar. Lo que era bueno en 1823, cuando no era decoroso costear escuelas para mujeres, viene á ser un obstáculo en 1856 para organizar la educacion. Lo que en 1856 se hacia como Modelo para mostrar el nuevo plan, se repite en 1866 como Fin y forma principal. Dos creaciones, dos destrucciones y dos restauraciones en medio siglo sin arribar á dar un paso adelante, mientras que por una solicitud del Ministro  de Instruccion, se sabe que en toda la República, con dos universidades, y cien colegios, solo veinte y cinco mil niños están en camino de aprender  á leer!

El 13 del entrante salgo para el Oeste á Indianopolis á la Asamblea de superintendentes de Escuelas, á tratar de hacer efectiva y eficaz en sus resultados la ley del Congreso, creando una oficina central de educacion en Washington.

He recomendado á nuestro simpático Ministro, idea que ya apuntaba allí; pero le encarezco si ha de darla forma que lleve de aqui los hombres competentes… ….. ……

La Educacion Comun es ciencia y arte que se refiere á los intereses mas altos de una nacion, la libertad y la riqueza, y no se inventan sus sistemas, donde le mandan con tronchos de col, sino con cosa peor, al lecturer que de ello habla. Los romanos mandaron á Grecia á buscar inspiraciones para la reforma de sus leyes, ¿por qué no pediriamos á la Grecia de la educación común artífices para el templo, como Salomon á Tiro? el tiempo que se pierda en ensayos y tanteos en hacer y deshacer, es el que afecta á la presente generacion; pues no se sentirán los efectos sino diez años mas, entonces será preciso comenzar de nuevo, y nos moriremos templando la guitarra 1825 —1856 —1866  —1876!

Reflexiones

Algo mas diremos sobre la idea del Sr. Sarmiento en mandar á Boston por personas competentes para poner en práctica un sistema general de Educacion comun. ¿No se gastan rios de oro en enganchar en Europa soldados mercenarios para que vengan  a defender, nuestras fronteras de los Indios? Págase un precio enorme por hombres que  podrian entregarse aqui, y que lejos de traer al pais adelanto material, seguridad siquiera, son átomos de barbárie agregada á la que poseemos, y desertores cuyo fin solo Dios sabe. Por qué no se aceptaría la idea del Sr. Sarmiento, la unica tal vez que ofresca resultados prácticos para el porvenir?!

Sin Maestros no se puede educar la juventud y sin un sistema organizado que generalice los beneficios de la educacion en el pueblo, la perpetuidad de la República es imposible.

Comprenden al fin nuestros gobiernos, que la Educacion pública, es el ramo mas importante de la Administracion; y pongan manos á la obra confiando su educacion al único hombre capaz de darle direccion, impulso y forma.

Llámese á Sarmiento al seno de la patria, de la patria que lo necesita, nombrésele superintendente general de Escuelas de la República Argentina con poderes ámplios y dinero en abundancia para erigir el monumento de nuestro honor, abriendo las fuentes inagotables de la riqueza y del poder que elevarán la República Arjentina sobre todos los pueblos de la América del Sud. Que venga Sarmiento á crear la ley, la costumbre, el sistema, á fundir el molde en que vaciadas una á una las generaciones del  porvenir, haga de nuestra patria un edén, un asilo al proscripto y el paladín de la libertad universal. Por qué dejamos ese hombre de génio gastarse en la inaccion? Por qué no aprovechamos para el bien de la patria la energia de su poderosa voluntad, su vasta ilustracion, su amor profundo a la humanidad? Por qué estamos haciendo con él, lo que la barbarie y la Federacion, hicieron con el genio de Rivadavia, y con el poeta épico del Plata, con Juan Cruz Varela muerto de nostalgia y devorado por la fiebre de su estro, esterilizado, en el destierro? La mision del génio es pensar, sentir y crear, cada hombre nacido para operar el bien sobre la tierra y atado á la roca de la inaccion, luchando con la desesperacion como Prometeo, es un sacrificio inútil para la humanidad cuya falta recae como una maldicion de Dios sobre la frente de los pueblos ingratos. El haber arrojado á Rivadavia del gobierno el año 26 nos ha costado 20 años de martirio y de tiranía: qué nos costará dentro unos años mas redimir á Sarmiento á la impotencia? Tenerlo como el Tántalo viendo el agua sin poder llevar á sus lábios sedientos una sola gota!

Ese hombre que ve práticamente como se labra la felicidad de un país, y que recuerda el suyo pobre, y desgraciado, que sabe como curarlo y no puede, debe sufrir tormentos atroces, como sufrió Rivadavia devorando en su corazon de gigante aquel dolor sin nombre que debió estingirse solo con su vida. lOhl no hagamos lo mismo con Sarmiento!

Es el solo hombre que en toda la estension de Sud América posee, el de secreto de hacer efectiva la prosperidad que nos prometen nuestras instituciones libres.

Entre 25 millones de habitantes, que tiene esta América, Sarmiento es la lumbrera destinada á reflejar su luz en el espacio de los siglos; no nos engañemos, no es un literato, no es un estadista, es un Representante de la humanidad el que tenemos en él; llamémoslo á la patria y confiemos á sus hábiles manos el timon de la nave; que él nos llevará al puerto de la felicidad.

Juana Manso

Te gusto:

Últimas entradas

Categorías

Etiquetas

Últimos Artículos