Conferencia de maestras, Juana Manso, 1869

Comparte en:

Conferencia de maestras. Educación e Instrucción- Misión de los maestros y maestras. Errores a combatir. Señoras y señoritas:
La última vez que tuve el honor de dirigiros la palabra, dige que aun no habiamos abierto las puertas del Templo, puesto que hemos sentido la necesidad de adquirir ciertos conocimientos mecánicos que no son sino los requisitos ornamentales del arte de enseñar. Hoy vamos por vez primera á darnos cuenta á nosotras mismas del grande objeto que nos reune aquí. Vamos á preguntarnos á nosotras mismas qué entendemos por educacion? Qué por instruccion, cual es nuestra mision como maestras y como mujeres, y trataremos de averiguar á qué distancia estamos del error, y á cual de la verdad.
Cómo procederemos en tal caso? Deberemos presentar primero el error y la verdad despues, ó vice versa?
Prefiero comenzar por la verdad que es la luz, porque á su lado se disipará el error, que es la sombra.
Preguntémonos pues, qué es Educacion? Sin la concepcion clara de lo que ella significa, sin el ideal perfecto de sus tendencias y medios de accion, el maestro procederá á tientas, no se dará cuenta á sí mismo del objeto que se propone alcanzar, no tendrá en su mente aquella vision hermosa del artista, hoy será frívolo, mañana severo, y sin clara nocion de lo que pretende realizar en vez de una obra de bendicion, habrá estropeado millares de almas para toda una eternidad. Porque debemos partir de un principio ante el cual debemos sentirnos sobrecogidas de temor; el niño, retoño viviente de la humanidad, tiene un alma, que mal encaminada en la infancia, lo condece al crimen ó al idiotismo, alejándolo de Dios para siempre.
Addison ha dicho que lo que la escultura es para el tronco de mármol, es la educacion para el alma humana. Cada niño pues, es una alma viviente, y el escultor es el educador. Pero la niñez es por una sola vez, y los años vuelan para no volver jamás; así los errores que sobre la educacion se cometen son irreparables.
Todas las carreras han exigido hasta hoy una preparacion especial. El abogado estudia las leyes; el médico, las enfermedades en su sintomatologia, en la anatomía del cuerpo muerto, y la fisiologia en los experímentos sobre los animales vivos. Para dirigir un buque, se estudian las matemáticas, la náutica, ó arte de la navegacion; los mismos artesanos, aprenden á modelar para sus usos apropiados, quien la madera, quien el hierro, quien la suela y el cuero; y así cada profesión tiene sus reglas, su aprendizage, sus especialidades. Solo la educacion, la obra mas delicada de todas, no necesitaria á lo menos pensar en ella, definirla y preguntarnos siquiera lo que es ?

Efectivamente hace medio siglo que la educacion era lo que es aun hoy para muchos, ciertas reglas de urbanidad cuya falta autoriza el dicho vulgar de que tiene ó no tiene educacion, con referencia á determinada persona.
Pero, debia para esta ciencia, llegar el dia en que el mundo civilizado la saludase como tal y le erigiese academias como á las demás ciencias yá conocidas. Hablo de las escuelas normales.
Lo que el Sr. Dr. Costa os dijo el otro dia, es la verdad: asistimos á un gran movimiento educacional en el mundo, en el cual no solo toma parte la Europa, sino el Asia, el Africa y la China.
No solo se plantean escuelas por millares sino que todos se hacen la misma pregunta que yo acabo de hacer.
Qué es la educacion?

Continuar leyendo TEXTO COMPLETO AQUÍ

ANALES DE LA EDUCACIÓN COMÚN. Vol. VIII, 1869. (Ortografía original)

Te gusto:

Últimas entradas

Categorías

Etiquetas

Últimos Artículos