De New-York, Ambas Américas, revista trimestral de Educación y Agricultura, bajo la dirección del Sr. D. Domingo F. Sarmiento. Esta importante publicación que habíamos anunciado anteriormente en los Anales, tiene por objeto primordial establecer con datos caracterizados el estado de la instrucción pública en la América del Sud y tenernos al corriente de lo que se hace en ese sentido en la del Norte. De ese modo se establecerá un perfecto contraste, sin que sea nuestra creencia que tal paralelo, obre sobre la opinión de nuestros gobiernos en este continente. Hay por otra parte causas disolventes que obran poderosamente en estas sociedades de pasta española y que estorban á la planteacion de un sistema regular para la educación del pueblo en masa. La creación del Fondo permanente es el problema á resolver en esta Provincia, como en la Nación, como en todo el continente sud. El fondo permanente que responda á todas las necesidádes de fe educación, es la base de la ley orgánica: lo demás es la apariencia en vez de la realidad, máxima jesuítica entrañada en nuestro modo de ser.
El sumario de las materias contenidas en Ambas Américas, es como sigue: #
Ambas Américas. Proemio—Oraciones, Mensajes, Discursos. Oficina Nacional de Educación en Estados Unidos. Discurso del Sr. Gardfield. Legislación é Instituciones Estados Unidos. Acta para establecer un Departamento de Educación, Francia. Voto de la ley sobre instrucción pública.
Estado de Nueva York. Escuelas gratuitas. Educación de libertos. Meeting anual de le Sociedad de la Biblioteca Mercantil.
Donaciones. Donación Peabody Idem. S. S. Apleton República Argentina. Ministerio de Instrucción Pública. Massachussset. Petición al Senado y sala de Representantes. Correspondencia. Anpolis, Marylandia Hanry Barnard. Cambridge, Mass.—Mary Mann. Tucuman. R. A. José Posse. Burdeos. Santiago Arcos. Caracas, Ven. Valentín Espinal. Buenos Aires. B. A. Marcos Paz. Santiago, Chile. Manuel Mont. Santiago, idem. Fernando Guzman. Caracas, Ven. Leopoldo
FOLLETOS RECIBIDOS EN ESTA REDACCION.
Terrero. Lima, Perú. Toribio Casanova. Mendoza, R. A. Benjamín Lenóir. San Juan, idem—Camilo Rojo. Buenos Aires idem. Damian Huson. Buenos Aires idem. Redacción de los Anales. Buenos Aires id. Juana Manso. París, Eduardo Laboulaye. San Juan. R. A. Soriano Sarmiento, Chivilcoy, Buenos Aires Municipalidad. Córdoba. B. A. Juan Piñero. Buenos Aires, id.—José R. Perez. Idem idem Sociedad Rural. Idem idem. Eduardo Costa. Escuelas en Sur América. R. A. Buenos Aires. Bibliografía. Libros en Castellano. Bibliotecas. Base de organización para la Sociedad Ausiliar de la Biblioteca Pública de San Juan: Proyecto de “ interés Américano.” Ilustración Americana de Nueva York. Biblioteca Popular de San Juan, nota de D. Juan M. Gutiérrez al Presidente de la Sociedad Ausiliar. De D. J. de la Peña. Lista de algunas obras que pueden servir á la formación de una biblioteca popular argentina—El Enemigo en Campaña. El Parto de los Montes. Agricultor Americano. Correspondencia de la Sociedad Rural Argentina. Libros recibidos. Discurso pronunciado por el ministro argentino. Nuevas Publicaciones.
Tal es él interesante Sumario de Ambas Américas, primer periódico de Educación con carácter continental, al que deseamos una acogida universal en Sud América.
De las Conchas—La memoria de la Municipalidad acompañada de un folletito por separado que tiene por titulo Función de Premios.
Del Gobierno de la Provincia—Memoria general de la Admistracion y la Memoria del Sr. Ministro de Gobierno por separado.
De la memoria de la municipalidad de las Concha, estractamos lo concerniente á la Educación de aquella localidad.
Anales de la Sociedad Rural—Recibidos hasta el núm. 11. Esta importante publicación debería ser protegida y cimentada, principalmente por las Municipalidades de Campaña. Su precio de suscripción es tan módico como el de los Anales de la Educación.
Juana Manso. Anales de la Educación Común, Vol. V. 1867.
Revista Ambas Américas. Vol. 1, New York, 1867, LEER