Cuarenta Naipes
Revista de Cultura y Literatura
Año 4 | N° 7. Universidad Nacional de Mar del Plata
Este artículo aborda vida, obra y conexiones entre Juana Manso (Argentina) y Margaret Fuller (Estados Unidos), dos mujeres del siglo XIX de la América del Norte y del Sur. A pesar de las diferencias de índole cultural, las americanas tenían visiones en común sobre una variedad de temas: el rol de la mujer en la sociedad, el matrimonio, la educación de las mujeres, el republicanismo, el periodismo, los derechos y trato digno de las minorías, el movimiento político en Italia y el interés por las heroínas históricas y contemporáneas. Se conocieron en Nueva York en abril de 1846. En la prensa local, Margaret Fuller promocionó los conciertos del marido de Juana, el violinista portugués Francisco de Sá Noronha. Juana fue la inspiración del personaje principal de la novela pro feminista y revolucionaria de Harro-Harring (1846). La ficción lleva el nombre de su protagonista Dolores. Para superar las dificultades en su publicación, Margaret aportó fondos y estuvo dispuesta a presentarse como testigo potencial en un juicio por incumplimiento que inició Harro contra la editorial Harper Brothers. A pesar de definirse como “plantas” nacidas fuera de su tiempo y lugar, fueron precursoras de los movimientos feministas en sus países de origen.
TEXTO COMPLETO