Contacto
El sitio juanamanso.org nace en 2010, difunde la figura de Juana Manso y pone de relieve la importancia y vigencia de su obra, un legado valioso y poco reconocido en su real dimensión.
A través de la digitalización ofrece al público general y a los que deseen estudiarla, una amplia recopilación de contenidos que se actualizan en forma permanente.
Realiza encuentros y homenajes en sus aniversarios, actividades artísticas y talleres de promoción a la lectura y la educación en valores en la infancia.
Agradece a la Facultad de Derecho de la Univ. de Bs.As., el Archivo General de la Nación, Museo Histórico Sarmiento, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (UNSJ), Secretaría de Extensión Universitaria. San Juan, Instituto superior de formación docente Nº16. “Juana Paula Manso” de Saladillo; Prov. de Buenos Aires, el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericano) y el INHUS (Instituto de Humanidades).
A los padres de Liliana Patricia Zucotti y a Lily Sosa de Newton, la entrañable historiadora de mujeres, que aportaron valioso material en el inicio del proyecto. A Jorge Surraco- Jorge C. Bohdziewicz- Juan Vicente Sola- Ernesto Romano- Beatriz Capizzano- Natacha Misiak-María Vicens- Ricardo de Titto- Darío López Belot- María Laura Castro Oviedo- Rita Avelin- Karina Belletti- Barry Velleman- Luisa Cymbron- Marinela Pionetti- Milena Bracciale Escalada- Juan Manuel Tiscornia- Antonio Dilego-José Augusto Souza e Silva Bianchini-Elizabeth R. Azevedo y Samuel Joya, por su desinteresada colaboración. También a los músicos Arturo Estanislao, Jorge Abel Herrera y Iván Exequiel Frias Douglas, talentosos artistas que nos acompañana en las presentaciones.
Creadora y responsable: María De Giorgio
Contacto: blogdejuanamanso@gmail.com