El sitio juanamanso.org fue creado en 2010 con el propósito de preservar, difundir y promover la obra y el pensamiento de Juana Manso, una figura fundamental e inspiradora, en la historia de la educación, la literatura y los derechos de las mujeres.
A través de la digitalización completa de sus escritos, documentos y estudios en constante actualización, buscamos ofrecer una visión más integral de su pensamiento social y pedagógico.
Este legado, vigente y significativo, busca inspirar las transformaciones educativas esenciales que exige el contexto actual, fomentando una enseñanza más inclusiva, equitativa y adaptada a los desafíos del siglo XXI, manteniendo vivos los valores de justicia, libertad, eliminación de prejuicios, igualdad de oportunidades y progreso que defendió Juana Manso a lo largo de su vida.
Agradecimiento a instituciones y colaboradores
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los estudiosos de Argentina, Uruguay y Brasil por sus valiosas contribuciones e investigaciones que han permitido enriquecer este sitio y fortalecer la difusión del legado de Juana Manso.
A las instituciones que, con su generosidad y compromiso, han hecho posible la realización de encuentros, homenajes y diversas actividades en honor a Juana Manso, permitiendo reunir a académicos, estudiantes y miembros de la comunidad para reflexionar sobre la vida y obra de esta extraordinaria mujer. Entre los que queremos destacar:
A la Facultad de Derecho de la UBA, el Archivo General de la Nación, el Museo Histórico Sarmiento, la Biblioteca Franklin de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes UNSJ, el Instituto Superior de Formación Docente N°16, INHUS Conicet- UNMdP, Educ.ar Portal.
A los padres de Liliana Zucotti -Lily Sosa de Newton-Jorge C. Bohdziewicz-Jorge Surraco-Ernesto Romano-Beatriz Capizzano de Capalbo-Ricardo de Titto-Darío López Belot- Rita Avelin-Ma.Laura Castro Oviedo-Virginia Fernanda Gonzalez-María Vicens-Barry Velleman-Karina Belletti-Marinela Pionetti-Milena Bracciale-Ana Becerra- Juan Manuel Tiscornia- Antonio Dilego-Luisa Cymbron-José Augusto Souza e Silva Bianchini-Atilio Bleta-Emilia Zavaleta-Reverendo Marcelo Centurión-Pamela Chuca Rocío Dorado- Maribel Escobar- Denis Gauron.
Desde juanamanso.org, ofrecemos una serie de actividades diseñadas para promover el conocimiento y la reflexión sobre la vida y obra de Juana Manso, adaptadas a diferentes públicos y contextos educativos:
Si querés comunicarte, no dudes en escribirme aquí, al mail blogdejuanamanso.org o en nuestras redes sociales. ¡Muchas gracias!
María De Giorgio es actriz y docente de teatro. Integró el Teatro del Sur; creó y dirigió la Nueva Comedia de San Pedro, prov. de Bs.As y el Grupo de Teatro Rioplatense. A lo largo de su carrera, dirigió diversas obras de autores rioplatenses con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y Pro Teatro en el marco de un trabajo de investigación. Dictó numerosos talleres de actuación en su Centro de Estudios y en diversas instituciones, vinculando el teatro con la educación de manera creativa y transformadora. En su faceta como investigadora y difusora del legado de Juana Manso crea el sitio web juanamanso.org e impulsa la creación de Clubes de Lectura “Juana Manso”, aprobado por el Consejo de Promoción Cultural, Resolución No 2690, con fecha 5 de julio de 2011 y declarado de interés cultural para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es autora de la biografía para niños, Juana Manso, una mujer fuera de lo común, y la obra de teatro Álbum de Señoritas. Lleva a cabo intervenciones de Juana Manso de sus Lecturas Públicas, charlas, homenajes, talleres de animación a la lectura para niños y de reflexión sobre temas de educación. En su faceta de cantante, forma parte del Ensamble Vocal Instrumental Buenos Ayres Consort que dirige el maestro Pablo Banchi.
Hola,
Quiero contarte que juanamanso.org es un sitio web gratuito, sin fines de lucro, alimentado y motivado por el amor a Juana Manso.
Su propósito es dar a conocer y difundir su vida y obra; combatir el olvido y abandono que sufre su figura, no reconocida como prócer de nuestra historia argentina, y fundadora del pensamiento feminista latinoamericano.
Este sitio no recibe ningún tipo de subsidio ni ayuda o apoyo económico, por lo que tu colaboración es importante para seguir sumando contenidos y ampliar la difusión. Cualquier aporte, aunque mínimo, ayuda a nuestra causa.
Si no fuera posible, podes ayudarme compartiendo con tus amigos, recomendando la página, y acompañando la difusión que realizo en las redes sociales y plataformas.
Desde ya te agradezco.