Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Juana Manso Cap. VI

Comparte en:

CAPÍTULO VI.

Felices consecuencias de la abolición del trabajo personal—Tercer Gobierno de Hernandarias—Los corsarios Holandeses—División del Paraguay y creación del  Gobierno del Rio de la Plata.

VI.

Las puertas del Paraná cerradas por la esclavitud tan odiosa como inmoral, se abrieron á una numerosa población industrial, por las sabias Ordenanzas del Sr. Alfaro; y bajo la tutela de los misioneros que garantían la libertad del trabajo tornando eficaces los beneficios de la religión, por la práctica de los derechos que ella asegura al hombre que se acoge á vivir bajo la égida de la ley de Dios.

Los indios que en el largo espacio de un siglo habían repelido la fuerza con la fuerza y vengado la sangre con la sangre, se convertían sin dificultad á la doctrina del Evangelio y abandonaban su vida errante y selvática por la existencia regular del labrador y del operario, contentos de reconocer al verdadero Dios, amando al rey y dejándose conducir con una docilidad de niños, por las instrucciones de sus maestros.

Los pueblos de las Misiones (que aun hoy conservan este nombre) fueron en aquellos tiempos una protesta elocuente contra la inhumanidad de los conquistadores, que no contentos con despojarlos de su suelo, nunca recordaron que trataban con hombres como ellos, manejándolos como á fieras indómitas, tratamiento que era para los indios, eterno pávulo de odio y de rencor y eterna barrera levantada entre sus corazones sencillos y el Dios de los cristianos que olvidaban este nombre y los deberes sagrados que él impone.

Para felicidad de los indios, entre 1615 y 1616 vuelve Hernandarias de Saavadra á ser elegido Gobernador en reemplazo del General D. Francisco González de Santa Cruz que sucedió en el mando por muerte de Negron.

Hernandarias completó esa feliz revolución social en la situación de los indios, respetando en ellos el derecho de hombres y de ciudadanos y amparando sus bienes y personas á la sombra de la ley.

Ese gobierno justo y paternal, consolidaba el orden y traía la felicidad al seno de la Provincia.

Por otra parte la prosperidad de estos paises escitaba los celos estrangeros, alentándolos en la empresa de atentar contra su reciente comercio, y las muchas depredaciones que este sufría lo habían debilitado.

Un corsario Holandes, cruzaba en la embocadura del Plata, habiendo apresado ya varios navios y prometiéndose otros tantos despojos; cuando Hernandarias dispuso que saliesen tres naves de guerra al mando de su sobrino D. Gerónimo Luis de Cabrera.

Á la aparicion de esta armada el corsario huyó y el Rió quedó libre; encontrando siempre iguales atentados un enemigo prevenido en Hernandarias que con su vigilancia protegia el comercio.

Este inmortal Americano, representó, tambien á la Corte, que siendo vastos en demasía los límites de la provincia, no llenaba todas sus necesidades un solo gobierno y que era del bien público fraccionarlo para que pudiese estenderse hasta ellos los beneficios de la ley.

El Rey comprendió esta verdad y los fecundos resultados que podían esperarse de tal subdivisión; así es que en 1620 fué el Rio de la Plata erigido en gobierno independiente del Paraguay.

Este acontecimiento puso el sello al tercer gobierno de Hernandarias, abriendo una nueva era en la historia de estas provincias.

En cuanto á Hernandarias, retirado de nuevo á la vida privada, vino á morir en la ciudad de Santa Fé, lleno de virtudes y de gloria, que en todo tiempo el fallo de la posteridad revindica, y la verdad eleva á la altura de la inmortalidad, que corona el nombre de los hombres amigos de la humanidad y amantes de la felicidad de su patria.

El desprendimiento de Hernandarias es por sí solo un ejemplo de virtud y de patriotismo, pero en la época en que él vivia y entre los hombres que lo precedieron ó lo rodearon es mas que un ejemplo, es un hecho único en toda la historia de la dominación española, porque todos aspiraban á llenar sus ambiciones personales, sin reparar en los medios, y menos aun  propender al bien público.

 

____________________

 

 

 

Te gusto:

Últimas entradas

Categorías

Etiquetas

Últimos Artículos