Biblioteca Digital
OBRAS DE JUANA MANSO
POESÍA
Una Armonía. Homenage de amistad al Sr. Don Juan Bautista Cúneo, Imprenta Del Nacional, Montevideo, 1844. – LEER
NOVELA
Misterios del Plata. Romance Historico Contemporaneo, en portugués, en forma de folletín en “O Jornal das Senhoras. Modas, Litteratura, Bellas-Artes, Theatros, e Critica”, Rio de Janeiro, desde el 4 de enero de 1852 hasta el 4 de julio del mismo año. – LEER
Guerras civiles del Río de la Plata. Primera parte. Una mujer heroica. Por Violeta. 1838, Bs.As, publicado en forma de folletín en El Inválido Argentino, desde el 29 de diciembre de 1867 hasta el 16 de marzo de 1868, cuando deja de salir el periódico. Primera edición en folletín. En Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. – LEER otro archivo – LEER
Los Misterios del Plata, Novela histórica original. Imprenta Los Mellizos, Bs.As., 1899.– LEER
Los Misterios del Plata, Episodios históricos de la época de Rosas, Buenos Aires, Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1936 . – LEER
La familia del Comendador, como folletín en el Álbum de Señoritas, desde el 1 de enero de 1854 hasta el 17 de febrero del mismo año, quedando incompleto al interrumpirse la publicación. – LEER
La familia del Comendador y otros textos. Con prólogo de Lidia F. Lewkowicz, Bs.As., Colihue, Biblioteca Nacional de la República Argentina, Col. Los Raros, 2006, 168 p. rúst. -LEER en PDF
As Consolaçoes por Joanna de Noronha, Rio de Janeiro, Emp. Tip. Dous de Dezembro de Paula Brito, Impressor da Casa Imperial, 1856, (Biblioteca Brasiliana Guita e José Mindlim, da Universidade de São Paulo) LEER
HISTORIA
Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde su descubrimiento hasta la declaración de su Independencia el 9 de Julio de 1816, destinado para el uso de las Escuelas de la República Argentina, Buenos Aires, Imp. y Lit. á vapor, de Bernheim y Boneo, Perú 147. 1862, – LEER en PDF
Compendio de la Historia desde su descubrimiento hasta el año 1874, octava edición corregida y aumentada por la autora, Buenos Aires, Librería Universal, 1881. – LEER en PDF
TEATRO
El huérfano . Drama en verso. (El Avisador de Comercio-La Habana, 1 y 1.4. 1848- Citado por Luisa Cymbron en su obra Francisco de Sá Noronha (1820-1881): um músico português no espaço atlântico).
A familia Morel. Drama – vaudeille, inspirado en Los misterios de Paris de Eugene Sue, con música de Francisco de Sá Nohrona, estrenada el 2 de julio de 1851, en el Teatro de S. Pedro de Alcântara por la dramática compañía de João Caetano dos Santos.
Esmeralda. Con música de Francisco de Sá Norohna. Se estrena el 23 de julio de 1851, en el aniversario de la aclamación del emperador.
A Saloia. Con música de Francisco de Sá Norohna se estrena en 1852.
O ditaor Rosas e a Mazorca. Con música de Francisco de Sá Norohna. Se estrena en 1853.
La Revolución de Mayo de 1810, Buenos Aires, Imprenta de Mayo, calle Moreno 243, 1864. – LEER en PDF
PERIÓDICOS
O Jornal das Senhoras, Modas, Litteratura, Bellas-Artes, Theatros, e Critica, Tomo I, Quinta Feira, 1 de Janeiro de 1852. Dirige hasta el el Tomo II, 4 de Juhlo de 1852– LEER
Álbum de Señoritas, Periódico de Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros, Tomo I. Nº1, Buenos Aires, Enero 1º de 1854 hasta el Nº8, Febrero 17 de 1854. – LEER en PDF Ortografía moderna – LEER
OTROS TEXTOS
Manuscrito de la madre. 3 de abril 1846. En Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. –LEER otro archivo –LEER
Recuerdos del Brasil. En Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. – LEER otro archivo – LEER
Recuerdos de viaje. (Cuba). En Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. LEER otro archivo – LEER
TRADUCCIONES
El egoísmo o la amistad, o los efectos del orgullo. Novela traducida del francés por una joven argentina, Montevideo, Imprenta de los Amigos, 1834– LEER
Discurso leído en la sesión del 7 de Febrero por E. E. White, Comisario de las Escuelas Comunes del Estado de Ohio, Ortografía original Anales de la Educación Común, 1866, Vol. IV, Nº 39, Págs. 33 a 46. – LEER
Naturaleza y valor de la educación por Jhon Lalor, version castellana de Juana Manso. Anales de la Educación Común. Vol. IV. 1866 y 1867. –LEER
Curso graduado de instrucción en las escuelas públicas de Chicago para servir de modelo a las de la República Argentina, edición de los “Anales de la Educación” , Imprenta Americana, 1869– LEER
Lecturas sobre la educación por Horacio Mann, vertidas al castellano por Juana Manso, páginas del 6º Vol. de Anales de la Educación, Buenos Aires, Imprenta Americana, 1868. – LEER
Las leyes de la Naturaleza. Discurso en la Asociación Nacional Nacional de Maestros en Cincinati, por el profesor Jhon Young de Indiana, el 12 de agosto de 1858, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, Agosto de 1869. LEER
ARTÍCULOS EN PERIÓDICOS Y EN ANALES
Organización de las Escuelas, Del Álbum de Señoritas.Tomo I. No 2. Buenos Aires, 8 de Enero de 1854.- LEER
De la Educación de los Niños, Álbum de Señoritas. 1854. –LEER
Educación de la mujer,Álbum de Señoritas. 1854. – LEER
Las Misiones. Álbum de Señoritas. 1854. – LEER
Libertad de Conciencia. Álbum de Señoritas. 1854. – LEER
Los baños de Cap-May. Álbum de Señoritas. 1854. –LEER
Palabras con que Da. Juana Manso inició la planteacion de una Biblioteca Pública en Chivilcoy pronunciadas en el acto de la inauguracion de la Estátua– Anales de la Educación Común. Vol. IV. Bs.As., octubre 31 de 1866. Nº40. Pág.72 a 74. Ortografía Original- – LEER
Lectura de Juana Manso en Chivilcoy. Despedida. Anales de la Educación Común. Vol. IV. Bs.As., octubre 31 de 1866. Nº40. Pág.74 a 86. – LEER
Escuela del Carmen, Anales de la Educación Común, 1866. – LEER
Doctrina de la Responsabilidad Administrativa, Anales de la Educación Común. Vol. IV. Bs.As, Nov. 1866, N° 41, Pág. 101, LEER
Reflexiones, Editoriales en Anales de la Educación Común, 1866. LEER
Lectura pública en Chivilcoy para beneficio de los fondos de su Biblioteca. 21 de Abril de 1867. Escuelas Comunes. Primera y Segunda Parte. Ortografía orignal–LEER
Los pensamientos de Horacio Mann. Anales de la Educación Común. 1867. Ortografía original.- LEER
Lectura en Quilmes. Anales de Educación la Común. Vol. IV. Bs.As., octubre 31 de 1867. Nº43. Página 185. – LEER
Escuelas Jardines. Anales de la Educación Común. Octubre 1867. – LEER
La educación del pueblo entre los armenios, Anales de la Educación Común, 1867.- LEER
La Señora Doña Antonia Maza de Alsina fallecida el 14 de diciembre de 1867. Anales de la Educación Común, 1867. –LEER
Inspección General de Escuelas. Periódico La Tribuna. Viernes 22 de marzo de 1867- (cedido por Marinela Pionetti) – LEER
Á la prensa diaria, Anales de la Educación Común, 1867, LEER
Historia de la fundación de las Escuelas de Ambos Sexos en Buenos Aires, Anales de la Educación Común, Vol.V., 1867. LEER
Cómo se educa el pueblo para la República, Solicitada en La Tribuna, 23 de febrero de 1867. LEER
Prólogo a la traducción de Lecturas sobre educación, en Lecturas sobre la educación por Horacio Mann, Buenos Aires, Imprenta Americana, 1868- LEER
Elías O’Donell. Self Made Man. Revista Argentina Tomo II. Entrega 13 16 de marzo de 1869, Bs.As., Imprenta Americana, pág. 537 a 545- LEER
Movimiento de la educación en la República y en la Provincia de Buenos Aires, Anales de la Educación Común. Vol. VIII, 1869. LEER
Utopías educacionistas y estragos del deletréo, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
Pedagojia filosofica por la Principal de la Escuela de Ambos Sexos Núm. 1. 1863, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
Asilo Rural de Castelli, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
Historia de las Conferencias Pedagógicas desde 1863 hasta 1870. Por un testigo ocular. Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. – LEER
Historia de la Educación Pública en la Ciudad de Buenos Aires. Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. – LEER
Escuelas Dominicales de la Comunidad Americana. Anales de la Educación Común Vol. IX. 1870. LEER
Escuelas Superiores de Niñas y Escuelas Jardines, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870. –LEER
Movimiento de la Educación en 1870, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870, LEER
Exámenes en las escuelas, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870, LEER
Mesa del editor, 10 de Abril de 1871. (Fiebre Amarilla), Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1871, LEER
Mesa del editor, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, Nº7, 1871, LEER
Sobre la República. Anales de la Educación Común. Vol. N° IX, 1871. – LEER
Mesa del Editor, Editoriales en los Anales de la Educación Común, Vol. IX, Nº10, 1871 –LEER
PROYECTO SARMIENTO
El proyecto Sarmiento dirigido por Ernesto Romano se propuso realizar la primera edición completa y comentada de sus obras y publicarlas en Internet para su uso gratuito.
La colosal tarea quedó inconclusa, al no contar con ningún tipo de apoyo de las instituciones del Estado argentino, sino de un mecenazgo privado.
Agradecemos y celebramos poder albergar en la Biblioteca Digital Juana Manso el valioso material bibliográfico de esta iniciativa que propiciamos pueda continuar en un futuro.
OBRAS
General D. Frai Felix Aldao. Apuntes biográficos, publicada junto con Facundo; o civilizacion i barbarie en las pampas arjentinas, 1868.-LEER
Ambas Américas, revista de Educación, Bibliografía y Agricultura, editada por Sarmiento en 1867. LEER
Arjiropolis o la capital de los Estados Confederados del Rio de la Plata, Santiago, 1850.-LEER
Biografía del General San Martín perteneciente al libro Galería de Celebridades Argentinas, publicado en 1857.-LEER
Bosquejo de la biografía de D. Dalmacio Vélez Sarsfield, Buenos Aires, Imprenta La Tribuna, 1876. LEER
Campaña en el Ejército Grande. Aliado de Sud América, Rio de Janeiro, Imprenta Imp. y Const. de J. Villeneuve y C. 1852. LEER
Cartas de Santiago Arcos a Domingo F. Sarmiento y Bartolomé Mitre. 1861-1874 -LEER
Cartas confidenciales de Sarmiento a M. R. García (1866-1872) -LEER
La conciencia de un niño. Catecismo de la doctrina cristiana. Traducido del francés por Domingo Faustino Sarmiento, Buenos Aires, 1883.-LEER
Las Ciento y una. Cartas abiertas publicadas en el diario El Nacional, 1851. -LEER
Conflictos y armonías de las razas en América, Tomo Primero, S. Ostwald: Editor Imprenta de D. Tuñez, Perú 107, Buenos Aires, 1883. -LEER
Correspondencia entre Sarmiento y Mitre (1846-1868), Museo Mitre, 1911. -LEER
Derecho de ciudadanía en el estado de Buenos Aires, Santiago de Chile, Imprenta de Julio Belin i Ca, 1854. -LEER
Discurso presentado para su recepción en el Instituto Histórico de Francia, (San Martín y Bolívar), Valparaíso, 1848. -LEER
Discurso pronunciado por el Presidente de la República D. Domingo Sarmiento en honor de la bandera nacional al inaugurar la estatua del General Belgrano el 24 de Setiembre de 1873, Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna, Victoria 31, 1873. -LEER
Discurso pronunciado por Domingo Faustino Sarmiento el 29 de setiembre de 1888, días antes de ocupar la presidencia de la República Argentina y en un banquete ofrecido por la Masonería Argentina, Buenos Aires, 1968. -LEER
De La Educación Popular por D.F. Sarmiento, Santiago, Imprenta de Julio Belin y Compañía, 1849. -LEER
El Chacho, último caudillo de la montonera de Los Llanos, incluida en la edición norteamericana de Facundo; o civilizacion i barbarie en las pampas arjentinas, 1868. LEER
El Zonda, 6 números, primera época, 1839. -LEER
Facundo; ó civilizacion i barbarie en las pampas arjentinas, Nueva York: D. Applen y Compañía, 1868. -LEER
Facundo ó Civilización i Barbarie en las Pampas Argentinas, París, Librerá Hachee y Cía, 1874, 4a. edición, úlima publicada en vida del autor. -LEER
Manual de Historia de los pueblos antiguos y modernos; por D. Levi Álvarez traducida por D.F. Sarmiento, Imprenta de Julio Belin y Cia., 1849. -LEER
Memoria enviada al Instituto Histórico de Francia sobre la cuestión décima del programa de los trabajos que deben presentar la 1a. clase, Santiago de Chile, Imprenta de Julio Belin i Ca, 1853. – LEER
Memoria sobre Educación Común presentada al Consejo Universitario de Chile sobre estas cuestiones 1º Influencia de la instrucción primaria en las costumbres, en la moral pública, en la industria y en el desarrollo general de la prosperidad nacional. 2º Organización que convenga darla, atendidas las circunstancias del país. 3º Sistema que convenga adoptar para procurar la renta con que costearla por Domingo Faustino Sarmiento, Santiago, Imprenta del Ferrocarril, Calle de la Moneda, número 25, 1856 -LEER
Mensaje del Presidente de la República al abrir las sesiones del Congreso Argentino, Mayo de 1874. – LEER
Mi defensa. -LEER
Moción presentada al Congreso Nacional de Chile por Don Manuel Montt – LEER
Noticias de las publicaciones hechas en Chile por Don Domingo F. Sarmiento (1841-1871), compaginado por Luis Montt y publicado en 1884.-LEER
Quiroga, Aldao, el Chacho. 1845-1863, Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg, 1889.-LEER
Recuerdos de Provincia, Santiago, Imprenta Julio Belin i Compania, 1850. -LEER
Revelations on the paraguayan war and the alliances of the Atlantic and the Pacific, texto en inglés sin mención de autor, perteneciente a Sarmiento, publicado en Nueva York en 1866. LEER
Sociedad Argentina para la protección de los animales. Instrucciones., Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico de El Nacional, 1882. -LEER
Un viaje de Nueva York a Buenos Aires, de 23 de julio al 29 de agosto de 1868, tomo XLIX de las Obras Completas editadas por Belin Sarmiento, Buenos Aires, 1900.-LEER
Viaje a Chile del Canónigo Don Juan María Mastai Ferreti hoy Sumo Pontífice Pío, Papa IX, traducido del Italiano y seguido de un apéndice por D. F. Sarmiento, Santiago de Chile, Mayo de 1848, Imprenta de la Opinión. – LEER
Vida y escritos del Coronel D. Francisco J. Muñiz, Buenos Aires, Félix Lajouane Editor, 1885. – LEER
Vida de N.S. Jesucristo con una relacion sucinta de la Palestina, Valparaiso y Santiago, Librerías del Mercurio de Orestes L. Tornero, 1877, nueva edicion notablemene correjida. -LEER
LITERATURA
Acevedo de Gómez, Josefa, Antología. Una neogranadina en el Templo de Minerva, Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve, 2017. – LEER
Alberdi, Juan Bautista, Peregrinación de Luz del Día o Viaje y aventuras de la verdad en el Nuevo Mundo, Buenos Aires, Carlos Casavalle Editor, Buenos Aires, LEER
Álbum Poético Argentino con composiciones de las señoras Juana Manso…, etc. etc. publicado por el editor de La Ondina del Plata para obsequiar a sus suscritores de 1876, Buenos Aires, 1877 – LEER
Cabello de Carbonera, Mercedes, Ensayos selectos (1874-1877), Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve, Abril del 2015. –LEER
Discursos pronunciados el día de la apertura del Salón Literario fundado por D. Marcos Sastre, Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1837. -LEER
El Mugiense, R., Emilia o los efectos del coquetismo, Buenos Aires, Imprenta de La Bolsa, 1862. – LEER
Espínola de Anastay, Francisca (F.E.D.A.), Memoria del viage a Francia de una argentina de la Provincia de Buenos Aires, Marsella, Imprenta de Carnaud, 1850. -LEER
Echeverría, Esteban, Obras selectas, colección hecha por Rafael Obligado, Buenos Aires, Pedro Irume Editor, 1885. –LEER
Echeverría, Esteban, Dogma Socialista de la Asociación de Mayo precedido de una ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el año 37, Montevideo, 1846. – LEER
Gorriti, Juana Manuela, Panoramas de la vida, Tomo I, Buenos Aires, Imprentas y Librerías de Mayo, 1876. -LEER
Gorriti, Juana Manuela, Panoramas de la vida, Tomo II, Buenos Aires, Imprentas y Librerías de Mayo, 1876. -LEER
Gorriti, Juana Manuela, Oasis en la vida, Buenos Aires, Ed. Félix Lajouane, 1888. -LEER
Guerra, Rosa, Lucía Miranda. Novela histórica, Buenos Ares, Imprenta Americana, 1860. – LEER
Guerra, Rosa, Clemencia, drama original en verso, Buenos Aires, Imprenta y Litografía de Bernheim y Boneo, 1862 – LEER
La limeña elegante: la repercusión de la moda francesa en los semanarios del diecinueve, Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve, Colección Virtual, Octubre de 2016. – LEER
Llanos, Julio, Camila O’Gorman, Imprenta “La Patria Argentina”, Buenos Aires, 1883, –LEER
Magariños Cervantes, Alejandro, Caramurú, novela histórica original; La vida por un capricho. Episodio de la Conquista del Río de la Plata, Teodomiro Real y Prado, Editor, Buenos Aires, 1865. – LEER
Magariños Cervantes, Alejandro, Horas de melancolía. Poesías, Buens Aires, Imprenta de Mayo, 1858.- LEER
Mangel Du Mesnil, Emilio, Notoriedades del Plata. Héctor F. Varela, Buenos Aires, 1862.- LEER
Mangel Du Mesnil, Emilio Notoriedades del Plata. Marcos Sasre, Buenos Aires, 1862.- LEER
Mansilla de García, Eduarda, Cuentos, Buenos Aires, Imprenta de la “República”, Belgrano 189, 1880.– LEER
Mansilla de García, Eduarda, Lucía Miranda. Novela histórica, Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1882. – LEER
Mansilla de García, Eduarda, Recuerdos de viaje, Tomo I, Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1882. – LEER
Mansilla de García, Eduarda, Creaciones, Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1883. – LEER
Marín del Solar, Mercedes, (1804-1866) Obras reunidas, Compilación, estudio preliminar y notas críticas de Joyce Contreras Villalobos, LEER
Mármol, José, El Cruzado y El poeta. Comedias, Barcelona, Trilla y Serra Editores, 1870.- LEER
Mármol, José, Obras. Cantos del Peregrino. Poesías diversas, Buenos Aires, Felix Lajouane Editor, 1889. -LEER
Pelliza de Sagasta, Josefina, La Chiriguana, (1877), Edición, notas y estudio preliminar de Natalia Crespo. LEER
Pelliza de Sagasta, Josefina, Margarita, compaginado por teseopress.com, LEER
Obligado, Pedro, Tradiciones de Buenos Aires, 1711-1861, Imprenta del Congreso, Buenos Aires, 1896.– LEER
Ochagavia, Margarita Rufina, Un ángel y un demonio, Imprenta de Mayo, Buenos Aires, 1857. – LEER
Sarmiento, Domingo Faustino, Vida de Abran Lincoln, 2a. edición correjida y aumentada, Nueva York, D. Appleton y Ca., 1866 .-LEER
Sastre, Marcos, El Tempe Argentino seguido de Los Consejos de Oro, Alau Hermanos Editores, Barcelona, 1862. LEER
Ulbach, Luis, El Libro de la madre, Ed. La Ondina del Plata, Buenos Aires, 1878. LEER
Velasco y Arias, María. Juana Paula Manso. Vida y acción. Buenos Aires, 1937. LEER
Wilde, Eduardo, Tiempo perdido. Segunda Parte. Trabajos literarios, Buenos Aires, 1878. -LEER
Wilde, José Antonio, Buenos Aires desde setenta años atrás, Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, de C. Casavalle, Perú 115, 1881. LEER
Zinny, Antonio, Juan María Gutiérrez, su vida y sus escritos, Buenos Aires, 1878. – LEER
EDUCACIÓN
Museo Escolar de Chivilcoy- Provincia de Buenos Aires
Alvares, Levi M., El por qué o la física puesta al alcance de todos, por , traducido por D. Domingo F. Sarmiento, Corrientes, Imprenta del Estado, 1853. –LEER
Antelo, Nicomedes, El poeta y fraile, Buenos Aires, 1865, LEER
Avellaneda, Nicolás, Discurso del Sr. Ministro de Culto con motivo de la colocación de la piedra fundamental del Colejio Nacional en el Rosario
LEER
Barcia, Pedro Luis, Ideario de Sarmiento . Tomo III. – LEER
Bravo, Héctor Félix, Domingo Faustino Sarmiento. – LEER
Curso graduado de instrucción en las escuelas públicas de Chicago para servir de modelo a las de la República Argentina, edición de los “Anales de la Educación” , Imprenta Americana, 1869.- LEER
El Monitor de la Educación Común. Publicación Oficial del Consejo Nacional de Educación. Año I, Nº2, 1881. – LEER
El Monitor de la Educación Común. Publicación Oficial del Consejo Nacional de Educación. Año V. Nº84, Buenos Aires, julio de 1885. – LEER
Estrada, Juan Manuel, Memoria sobre la Educación Común en la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, 1870. –LEER
García Aguilera, Vicente, La escuela, moral, social y religiosa, Cuarto Libro de Lectura, Buenos Aires, 1873. – LEER
Houston Luiggi, Alice, Mary Elizabeth Gorman. La pionera que no llegó a destino, capítulo del libro Setenta y cinco valientes. Sarmiento y las maestras norteamericanas, Ed. Ágora, Buenos Aires, 1959.- LEER
Houston Luiggi, Alice, Mary Elizabeth Gorman. Otras que tampoco llegaron a destino, capítulo del libro Setenta y cinco valientes. Sarmiento y las maestras norteamericanas, Ed. Ágora, Buenos Aires, 1959, LEER
Informe I del Estado de la Educación Común del Año 1877 en la Provincia de Buenos Aires presentado al Consejo General de Educación por D. F. Sarmiento, Buenos Aires, 1878. – LEER
Informe II del Estado de la Educación Común del Año 1878 en la Provincia de Buenos Aires presentado al Consejo General de Educación por D. F. Sarmiento, Buenos Aires, 1879. – LEER
Informe III del Estado de la Educación Común del Año 1879 en la Provincia de Buenos Aires presentado al Consejo General de Educaci´n por D. F. Sarmiento, Buenos Aires, 1880. – LEER
Jacques, Amadeo, Pequeña Biblioteca de Educación, Aritmética…, Buenos Aires, 1864. – LEER
Lalor, Jhon, Naturaleza y valor de la educación , version castellana de Juana Manso, Anales de la Educación Común, 1866 y 1867. – LEER
Mann, Horacio, Motivos del maestro. Por el Ex-Secretario del Consejo de Educación de Massachusets y rector del Colejio de Antioquia. Anales de la Educación Común. Vol. V, 1867.- LEER
Mann, Horacio, Lecturas sobre la educación, vertidas al castellano por Juana Manso, Páginas del Volumen 6 los Anales de la Educación Común, Buenos Aires, imprenta Americana, 1868. LEER
Mann, Horace, Life of Works of Horace Mann edited by Mrs. Mary Mann, in five volumes, Vol. VI, Boston, Horace B. Fuller, 1868. – LEER
Manso, Juana, Organización de las Escuelas, Del Álbum de Señoritas.Tomo I. No 2. Buenos Aires, 8 de Enero de 1854.- LEER
Manso, Juana, De la Educación de los Niños, Álbum de Señoritas. 1854. –LEER
Manso, Juana, Educación de la mujer,Álbum de Señoritas. 1854. – LEER
Manso, Juana, Escuela del Carmen, Anales de la Educación Común, 1866. – LEER
Manso, Juana, Lectura en Quilmes. Anales de Educación la Común. Vol. IV. Bs.As., octubre 31 de 1867. Nº43. Página 185. – LEER
Manso, Juana, Escuelas Jardines. Anales de la Educación Común. Octubre 1867. – LEER
Manso, Juana, La educación del pueblo entre los armenios, Anales de la Educación Común, 1867.- LEER
Manso, Juana, Historia de la fundación de las Escuelas de Ambos Sexos en Buenos Aires, Anales de la Educación Común, Vol.V., 1867. LEER
Manso, Juana, Movimiento de la educación en la República y en la Provincia de Buenos Aires, Anales de la Educación Común. Vol. VIII, Agosto de 1869. LEER
Juana Manso, Pedagojia filosofica por la Principal de la Escuela de Ambos Sexos Núm. 1. 1863, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
Manso, Juana, Utopías educacionistas y estragos del deletréo, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
Manso, Juana, Asilo Rural de Castelli, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
Manso, Juana, Historia de las Conferencias Pedagógicas desde 1863 hasta 1870. Por un testigo ocular. Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. – LEER
Manso, Juana, Historia de la Educación Pública en la Ciudad de Buenos Aires. Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. – LEER
Manso, Juana, Escuelas Dominicales de la Comunidad Americana. Anales de la Educación Común IX. 1870. – LEER
Manso, Juana, Escuelas Superiores de Niñas y Escuelas Jardines, Anales de la Educación Común, Nº 9, 1870. –LEER
Manso, Juana, Movimiento de la Educación en 1870, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870, LEER
Manso, Juana, Exámenes en las escuelas, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870, LEER
Manso, Juana, Mesa del editor, 10 de Abril de 1871. (Fiebre Amarilla), Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1871, LEER
Manso, Juana, Mesa del editor, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, Nº7, 1871, LEER
Manso, Juana, Sobre la República. Anales de la Educación Común. Vol. N° IX, 1871 – LEER
Manso, Juana, Mesa del Editor, Editoriales en los Anales de la Educación Común, Vol. IX, Nº10, 1871 –LEER
Memoria sobre Educación Común presentada al Consejo Universitario de Chile sobre estas cuestiones 1º Influencia de la instrucción primaria en las costumbres, en la moral pública, en la industria y en el desarrollo general de la prosperidad nacional. 2º Organización que convenga darla, atendidas las circunstancias del país. 3º Sistema que convenga adoptar para procurar la renta con que costearla por Domingo Faustino Sarmiento, Santiago, Imprenta del Ferrocarril, Calle de la Moneda, núm. 25, 1856 -LEER
Northend, Carlos, El Consejero del Maestro. Carta I. La vocación del maestro, Anales de la Educación Común. Vol X, Bs.As., 1871. LEER
Núñez Pérez, Violeta M., Las memorias del Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la República Argentina, Nicolás Avellaneda, entre los años 1869 y 1873 (Primera parte) LEER
Quiroga, Pedro D., La Recova Vieja y las escuelas, Anales de la Educación Común, 1869. LEER
Reglamento de la Sociedad Pestalozzi. Anales de la Educación Común. Vol X, 1871. LEER
Reseña histórica de la Escuela Superior de Catedral del Norte hoy José Manuel Estrada, Monitor de la Educación Común, 1909, LEER
Rodriguez Larreta, Eduarda, Texto Nacional de Lectura, Cabaut y Cia., Buenos Aires, 1901. –LEER
Santa Olalla, Enrique M. De, Método filosófico de lectura y escritura simultáneas, Cuaderno Primero del Libro Primero, Editor Martín Biedma, Buenos Ares, 1883. LEER
Santa Olalla, Enrique M. De, Método filosófico de lectura y escritura simultáneas, Cuaderno Segundo del Libro Primero, Editor Martín Biedma, Buenos Ares, 1883. LEER
Santa Olalla, Enrique M. De, Método filosófico de lectura y escritura simultáneas, Cuaderno Tercero y último del Libro Primero, Editor Martín Biedma, Buenos Ares, 1883. LEER
Sarmiento, Domingo Faustino, De la Educación Popular, Santiago, Imprenta de Julio Belín y Compañía, 1849. LEER
Discurso pronunciado por D. F. Sarmiento en Chivilcoy con motivo de la terminación de la iglesia nueva, Buenos Ares, Imprenta Argentina de El Nacional, 1857. – LEER
Sarmiento, Domingo Faustino, Vida de Horacio Mann, Anales de la Educación Común, Vol. V. 1867. LEER
Sarmiento, Domingo Faustino, Discurso de recepción del presidente de la República Argentina del Presidente Domingo Faustino Sarmiento al Honorable Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1868. – LEER
Sarmiento, Domingo Faustino, Las escuelas base de la prosperidad i de la República en los Estados Unidos, Nueva York, 1866. LEER
Sarmiento, D. F., Método de lectura gradual. Buenos Aires, Imprenta Coni, 1871.- LEER
Sarmiento, D. F., Obras Completas, primera edición, Augusto Belin Sarmiento y Luis Montt, 1884- 1903. – LEER
Sarmiento, D.F., Cartas de Bilbao a Sarmiento recopiladas por unos amigos de la verdad, Buenos Aires, 1875, LEER
Sarmiento, D.F., Lectura sobre Bibliotecas Populares, Buenos Aires, 1883. –LEER
Sarmiento, Domingo Faustino, Plan combinado de Educación Común, Silvicultura e Industria Pastoril aplicable al Estado de Buenos Aires, Buenos Aires, 1887. LEER
Sastre, Marcos, La Educación Popular en Buenos Aires. Memoria. 1865. LEER
Sastre, Marcos, Guía del Preceptor, Buenos Aires, 1857. –LEER
Sastre, Marcos, Consejos de oro sobre la educación, Buenos Aires, Librería de P. Morta, 1859. – LEER
Solari, Manuel Horacio, Historia de la educación argentina, Ed. Paidós, 13a. reimpresión, 1991, LEER
Torres, J.M., Varios asuntos de política doméstica y educación, Buenos Aires, Ángel Estrada y Cía., 1890. LEER
Varela, José Pedro, La educación del pueblo, Tomo I, Montevideo, 1874. LEER
Varela, José Pedro, De los derechos de la mujer, Anales de la Educación Común, Buenos Aires, Vol. VII, 1869, LEER
Vélez, Petrona, Plan y principios de Pestalozzi, Anales de la Educación Común, Vol.IX, 1870. LEER
Vera de Flachs, María Cristina, La vida de dos maestras normalistas en Cordoba y su influencia en la educación argentina. LEER
White, E. E., Discurso leído en la sesión del 7 de Febrero , Comisario de las Escuelas Comunes del Estado de Ohio, Ortografía original Anales de la Educación Común, 1866, Vol. IV, Nº 39, Págs. 33 a 46. – LEER
Young, Jhon, Las leyes de la Naturaleza. Discurso en la Asociación Nacional Nacional de Maestros en Cincinati, 12 de agosto de 1858, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, Agosto de 1869. LEER
Zinny, Antonio, Rasgos biográficos del ciudadano D. Domingo F. Sarmiento, Anales de la Educación Común. Vol.V, 1867. LEER
ENSAYOS
- Adamovsky, Ezequiel, ¿Un “revisionismo popular”? Criollismo y revisionismo histórico en Argentina
- Adèle Toussaint-Samson em dose dupla
- Amestoy, Norman Rubén, Católicos, liberales y protestantes frente a la cultura (1850-1910). El caso argentino
- Anderson, Brittany, Juana Manso: periodista feminista del siglo XIX
- Antelo, Raúl, O Jornal da Senhora de Noronha
- Añón, V., Sancholuz, C., y Henao-Jaramillo, S. (Comps.). Tropos, tópicos y cartografías : Figuras del espacio en la literatura latinoamericana.
- Area, Lelia , Álbum de Señoritas de Juana Manso. Periodismo y frustración para un proyecto doméstico de fundar una nación
- Lelia, Area, Una biblioteca para leer la nación. Lecturas de la figura de Juan Manuel de Rosas
- Ballesteros García, Rosa María, Soñadoras de dos mundos
- Barbosa, Everton Vieira, Páginas de sociabilidade feminina: sensibilidade musical no Rio de Janeiro oitocentista
- Belletti, Karina y Barry Velleman, En el día del amigo, la amistad de algunas mujeres de nuestra historia
- Belletti, Karina y Barry VellemanJuana Manso. El derecho a vivir una historia de amor
- Belletti, Karina y Barry Velleman, Juana Paula Manso en la mirada de otra mujer: Madame Toussaint (1826-1911)
- Belletti, Karina y Barry Velleman, New York Daily Tribune, 29 de Abril de 1846. Breve biografía de Francisco De Sá Norhona en la voz de una joven Juana Paula.
- Belletti, Karina Paola, Las revolucionarias de la América del Norte. Fealdad, masculinidad y la luz del intelecto
- Belletti, Karina y Barry Velleman, La reivindicación de Madame Manso: Dr. Dio Lewis y el Instituto Normal de Educación Física de Lexington
- Belletti, Karina y Barry Velleman, Sobre el Método de Juana Manso, The Standard (7/6/1870) – Su defensa, ante las señoritas, autoridades y prensa, un siglo y medio después.
- Belletti, Karina Paola, (sobre un artículo del Dr. Barry Velleman), Los padres de la escuela pública de Argentina y Uruguay, cautivos de las palabras de una feminista de 25 años en el siglo XIX.
- Belletti, Karina y Barry Velleman,Juana Manso y los tres maestros
- Belletti, Karina y Barry Velleman, La maestra de Horace Mann
- Belletti, Karina, Mary Tyler Peabody Mann(1806-1887)
- Bonnie, Federick, La pluma y la aguja: las escritoras de la generación del 80
- Bruno, Paula, “Lecturas sobre la vida intelectual de la Argentina de entre-siglos”
- Buret, María Florencia, La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884).
- Caruso, Marcelo y Rodríguez Wermeister, Significados divergentes de lo “popular”. Sarmiento, Sastre y sus aliados en la educación primaria de la ciudad de Buenos Aires durante el período liberal temprano (1852-1872)
- Catelli, Laura, Imaginario racial, nación y familia en las novelas de Juana Manso
- Ciriza, Alejandra, Querellas fundacionales en torno de la educación y la ciudadanía de mujeres. Consideraciones sobre el caso argentino
- Coromina, Irene Susana, El Álbum de Señoritas y la emancipación de la mujer
- Crespo, Natalia. “La literatura como advertencia: tres novelas argentinas melodramáticas de 1850”. Symposium: A Quarterly Journal in Modern Languages. 68.4 (Nov 2014): 1-15. Syracuse University.
- De Giorgio, María, Una mujer fuera de lo común. Una biografía para niños
- De Giorgio, María y De Titto, Ricardo, Juana Manso una educadora para construir la Nación
- Escritoras del Siglo XIX en América Latina, Sara Beatriz Guardia Edición y compilación
- Felitti, Karina A. Sarmiento y la situación de las mujeres de su época
- Ferrús, Beatriz y Alba del Pozo, (coords.), Escritoras entre siglos
- Flax, Rocío, Juana Manso: Pedagogía y proyecto nacional
- Fletcher, Lea (Comp.), Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX.
- Fletcher, Lea, Apuntes sobre la narrativa de mujeres argentina 1900-1919
- Folger, Robert y José Elías Gutiérrez Meza (eds.) La mirada del otro en la literatura hispánica
- Fonseca Ferreira, Ligia, Itinerário de uma viajante brasileira na Europa : Nísia Floresta (1810-1885)
- Forace, Virginia Paola, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX
- Gallo, Rosa María, Escribir la historia: Descubrimiento y conquista en la novela histórica de los siglos xix y xx
- Garone Gravier, Marina, Letras argentinas: una mirada a la industria tipográfica del siglo XIX a través de la Fundición Nacional de Tipos para Imprenta de la familia Estrada
- Gramma Año XXIV – Número 50 – 2013
- Grau-Lleveria, Elena, La ficción política romántica en Los misterios del Plata. Episodios de la época de Rosas, escritos en 1846 de Juana Paula Manso
- Grau-Lleveria, Elena, Conflictos y pactos en La familia del Comendador de Juana Paula Manso: Formación de nación a través de políticas matrimoniales
- Guardia, Sara Beatriz (compiladora), Viajeras entre dos mundos.
- Hallstead, Susan, Modas y máscaras de la civilización: Juana Manso frente al consumo
- Hintze, Gloria María, Mujeres, feminismo y escritura pública
- Hoffman, Katrin. «Género y diferencia cultural: las coordenadas de una amistad epistolar entre Mary Mann Y Domingo F. Sarmento»
- Hortal Sandoval, Inés, Mujeres ensayistas hispanoamericanas: una mirada entre identidad y género
- Kaufmann, Carolina, Juana Manso: lo dicho, lo susurrado y lo no dicho de una educacionista argentina del siglo XIX
- Leite, Miriam, Moreira, Mulheres viajantes no século XIX,
- Lewkowicz, Lidia F., Juana P. Manso, Boletín de la Academia Argentina de Letras, nº 281-282, sept.-dic. 2005.
- Lewkowicz, Lidia F., J. Manso y Bartolomé Mitre. Una amistad perdurable (Boletín de la Academia Argentina de Letras, Nº 283-284, abr. 2006).
- Lewkowicz, Lidia F., Juana Manso y su conexión con los poetas uruguayos, (en Boletín de la Academia Argentina de Letras, Nº 293-294, 2007).
- Lewkowicz, Lidia,F., Juana Manso en la obra de Sarmiento
- Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
- Lionetti, Dominga Lucía, Sujetos sociales, escuelas y comunidades rurales. Disputas de poder en el escenario de la campaña bonaerense (1810-1875), Historia y Memoria de la Educación 7 (2018): 47-80.
- Lobo, Luiza , Juana Manso: Uma exilada em Três Pátrias
- López Rodríguez, Rosana Un feminismo extraño. Las contradicciones del feminismo académico argentino contemporáneo a través de dos escritoras del siglo XIX
- López Rodriguez, Rosana Mujeres en la historia argentina: feminismo y política.
- Los orígenes de la enseñanza escolar en Chivilcoy. Décadas 1840-1870
- Machado Vento, Dainerys, La estrategia epistolar feminista de Rosa Guerra en el periódico La Camelia
- Mataix, Remedios , Antídotos del destierro. La escritura como desexilio en Juana Paula Manso
- Masiello, Francine, Las mujeres como agentes dobles en la historia
- Mollés, Dévrig, Transferencias y luchas culturales transatlánticas: feminismo, librepensamiento y redes masónicas entre Europa y América (1860-1910)
- Miguel,Adriana, Emancipación cultural, traducción pedagógica y formación del canon escolar en la historia del discurso normalista argentino
- Mizraje, María Gabriela, Argentina siglo XIX y la corriente alucinada
- Mizraje, María Gabriela, Las pioneras de la Argentina ilustrada
- Natanson , Brigitte, Mariquita Sánchez y Juana Manso: precursoras de la educación femenina en el Río de la Plata – Siglo XIX
- Noel Guerra Pérez, Mariana, El tópos de la mujer: a propósito de la “subversión semiótica de la mujer” tanto en la historia argentina como en la epistemología
- Pagliarulo, Elisabetta, Juana Paula Manso (1816-1875) presencia femenina indiscutible en la educación y en la cultura Argentina del siglo XIX, con proyección americana
- Palacio, Marta, Orígenes del feminismo en Argentina: la escritura emancipatoria ilustrada y crítica de Juana Manso
- Pastormerlo, Jorge, Batticuore, Graciela , La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870
- Pierini, Margarita, Historia, ideología y folletín en Los misterios del Plata de Juana Manso
- Pierini, Margarita, Las formas del exilio. Apuntes para una biografía de Juana Manso
- Poggi, Marta Mercedes y Pacciani, Bernardino, Iglesia y evangelización. Los usos del pasado en los textos escolares argentinos, 1860-1930
- Ringuelet, Gisele, Feminismo y escritura en el siglo XIX. De las madres virtuosas a las mujeres escritoras.
- Roitenburd, Silvia N., Sarmiento: entre Juana Manso y las maestras de los EEUU.
- Romano, Ernesto, La Commedia Argentina
- Romano, Ernesto, Bestiario
- Romano, Ernesto, El libro del inquisidor
- Romano, Ernesto, Franklincito
- Romano, Ernesto, El Quijote
- Romano, Ernesto, Sarmiento y el mundo al revés. Estados alterados del prócer
- Romano, Ernesto, Patria y espectáculo
- Romano, Ernesto, Los Catecismos de Ackermann
- Romano, Ernesto, Robinsoneando
- Romano, Ernesto, La Science Nouvelle
- Romano, Ernesto, Vida de Cicerón
- Southwell, Myriam, Juana P. Manso (1819-1875)
- Velasco y Arias, María. Juana Paula Manso. Vida y acción. Buenos Aires, 1937
- Velleman, Barry L., y Karina Belleti, Cronología de Juana Manso en Río de Janeiro.
- Vicens, María, Entretenimiento, público y autoría en los periódicos de Juana Manso (1850-1860)
- Vicens, María, Deseo y autoría en Juana Manso: el cuerpo de la escritura
- Vicens, María, La escritora hispanoamericana en la cultura argentina de entresiglos
- Vicens, María, Por una tradición propia: genealogías y legitimación en las escritoras transhipánicas de entresiglos
- Vicens, María, Ensayos profesionales: literatura, mujer y trabajo en la prensa porteña finisecular.
- Vicens, María, Clorinda Matto de Turner en Buenos Aires: redes culturales y estrategias de (auto)legitimación de una escritora en el exilio
- Zucotti, Liliana Patricia, Entre la pose y la palabra
- Zucotti, Liliana Patricia, Gorriti, Manso: de las veladas literarias a “las conferencias de maestra”,
- Zucotti, Liliana Patricia, La generación del 37
- Zucotti, Liliana Patricia, Juana Manso
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
- Álbum de Señoritas. LEER
- Álbum de Señoritas, Ortografía moderna LEER
- Ambas Américas. Revista de Educacion, Bibliografia i Agricultura. Bajos los auspicios de Domingo Faustino Sarmiento, Volumen I. Nueva York, 1867. LEER
- Anales de la Educación Común. Dir. Domingo Faustino Sarmiento y Juana Manso
- Vol. I. Buenos Aires, 1 de noviembre de 1858 a diciembre de 1859, Nº12. – LEER
- Vol. II, Buenos Aires, enero de 1860, Nº13 a diciembre de 1861, Nº25 – LEER
- Vol. III, Buenos Aires, Agosto de 1865, Nº26 a Julio de 1866, Nº37- LEER
- Vol. IV, Buenos Aires, Agosto de 1866, Nº38 a julio de 1867, Nº49. LEER
- Vol. V, Buenos Aires, Agosto de 1867, Nº1 a enero de 1868. – LEER
- Vol. VII, Buenos Aires, 1869. – LEER
- Vol. VIII, Buenos Aires, Agosto de 1869, Nº1 a 1870. LEER
- Vol. IX, Buenos Aires, agosto de 1870, Nº1 a julio de 1871, Nº12 – LEER
- Vol X, Buenos Aires, agosto de 1871 a julio de 1872, Nº12, – LEER
- El Constitucional, 1856. LEER
- El Heraldo del Plata, 1856. LEER
- El Nacional, diario político, literario, comercial y noticioso. Montevideo, 1835. LEER
- El Nacional. Periódico comercial, político y literario, Director fundador: Dalmacio Vélez Sársfield, 1852. LEER
- El Plata Ilustrado. Semanario de literatura, artes, industria, modas y ciencias.Buenos Aires, Imprenta Germania, 1871-1873. LEER
- Enciclopedia de la Infancia. Periódico semanal por Enrique M. de Santa Olalla, Valparaíso, 1 de junio de 1857. LEER
- La Aljaba, dedicado al bello sexo argentino.Editora Petrona Rosende de Sierra. 1830-1831. LEER
- La Camelia, redactado por Doña Rosa Guerra, 1852. LEER
- La Iustración Argentina. Semanario crítico y literario. Editores, Benito Hortelano y José María Buter. 1853-1854. LEER
- La Ondina de Plata. Revista semanal de literatura y modas. 1876-1879. LEER
- O Jornal das Senhoras LEER
- Revista del Río de la Plata. Periódico mensual de historia y literatura de América. 1871-1877. LEER
MISCELÁNEAS
- “Argentina Doc”: Juana Manso, detrás de las palabras, 2004
- Batticuore, Liliana La flor de mi secreto – Reportaje Página 12
- Bibliographie générale – Femmes et voyages Biblioteca Nacional Digital Brasil
- Cronología de Juana Manso
- 200 años de Juana Manso, la educadora que nunca se dio por vencida
- Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve
- Historias de las leyes educativas
- Himno Juana Manso (Escuela Nacional de Comercio Juana Manso, San Miguel Pcia de Bs As)
- Homenaje a Juana Manso – Pionera en el feminismo del S.XIX en Argentina, Uruguay y Brasil
- Huellas de la escuela. Legado de la historia educativa de la ciudad de Buenos Aires
- Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
- Juana Manso: figuraciones en torno a una maestra librepensandora
- Juana Manso (Se dice de mí)
- Juana Manso – Educadores y educadoras de la patria
- Juana Manso, mucho más que una calle de Puerto Madero
- Juana Manso – 200 años de su nacimiento – 1819-2019 – Homenaje –
- Juana Manso en Chivilcoy
- Juana Manso , Juana Manso Biografia , Google Doodle
- Juana Manso – parte1 – (Capítulo de la serie “Seis mujeres” dedicado a Juana Manso, emitido por Canal á en 1999. La serie “Seis mujeres” fue producida por Lita Stantic y Ana De Skalon para la Secretaría de Cultura de la Nación)
- Juana Manso – parte 2 –
- Juana Manso – parte 3 –
- Juana Manso – parte 4 –
- Juana Manso Anibal Sebastián Fernandez
- Juana Manso Valeria Valenzuela
- Juana Manso 2/3. Homenaje Ricardo de Titto
- Juana Manso 3-3- Homenaje
- Lectura por Martín Maglio – Juana Manso
- Marcha a Juana Manso
- Mujeres que hicieron historia: Juana Manso
- Mural Juana Manso 2017
- Museo Mitre presenta #EntreLibrosYDocumentos | Dra. Margarita Pierini
- La Aljaba. Revista de Estudios de la Mujer
- La Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” 80.000 volúmenes atesora la Biblioteca Popular
- Especial Ley 1420 Canal Encuentro
- 1420, la aventura de educar
- López Rodriguez, Rosana ¿Quién le teme a Juana Manso?
- Mujeres y Filosofía (1) Juana Manso. “Un toque de filosofía” 24 de junio de 2020
- Museo de educación inicial
- Pioneras. Mujeres que hicieron historia: Mujeres deseantes
- Positivismo de Juana Manso
- ¿Quién fue Juana Manso?
- Rioplatensas . Capítulo 2: Juana Manso
- Relatos Extrañas: Juana Manso y la educación en Argentina
- Sanción de la ley Láinez
- Sociedad Española de Historia de la Educación
- Un poco de Juana Manso