PRIMERAS TRADUCCIONES LITERARIAS
El egoísmo o la amistad, o los efectos del orgullo. Novela traducida del francés por una joven argentina, Montevideo, Imprenta de los Amigos, 1834. LEER
Mavrogenia ó la heroína de Grecia, novela histórica acompañada de una carta de la heroína, á las Damas francesas. Con las notas necesarias á Las circunstancias, atendida la organización de una gran parte de la Grecia, escrita del francés por Ginouvier, traducida al castellano por Doña Juana Manso, Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1836. LEER (agradecemos a Karina Belletti y Barry Velleman el envío de esta obra) leer
POESÍA
Una Armonía. Homenage de amistad al Sr. Don Juan Bautista Cúneo, Imprenta Del Nacional, Montevideo, 1844. LEER
Adiós Río de Janeiro, en Recuerdos del Brasil. LEER
Melancolía, (con el poeta Alejandro Magariños y Cervantes), en el Álbum de Señoritas, 1854. LEER
A Rivadavia. Al propagador de las Escuelas. Inauguración de la Escuela Catedral al Norte. Anales de la Educación Común, Vol II, Buenos Aires, Julio 1° de 1860 Núm. 17, Pág. 532., LEER
Tributo a Abran Lincoln, 1865. Publicado en la 2a. edición de la Vida de Abran Lincoln (1866) y que hace traducir algunos versos al gran poeta Henry Wadsworth Longfellow. LEER
El clamor por la educación. Décimas dedicadas á los habitantes de la campaña, Anales de la Educación Común. 1866. LEER
Melodía bíblica, La Tribuna, 6 de julio de 1866 N°3734, LEER
NOVELA
Misterios del Plata. Romance Historico Contemporaneo, en portugués, en forma de folletín en “O Jornal das Senhoras. Modas, Litteratura, Bellas-Artes, Theatros, e Critica”, Rio de Janeiro, desde el 4 de enero de 1852 hasta el 4 de julio del mismo año. – LEER
Guerras civiles del Río de la Plata. Primera parte. Una mujer heroica. Por Violeta. 1838, Bs.As, publicado en forma de folletín en El Inválido Argentino, desde el 29 de diciembre de 1867 hasta el 16 de marzo de 1868, cuando deja de salir el periódico. Primera edición en folletín. En Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. – LEER
Los Misterios del Plata, Novela histórica original. Imprenta Los Mellizos, Bs.As., 1899.– LEER
Los Misterios del Plata, Episodios históricos de la época de Rosas, Buenos Aires, Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1936. –LEER
A família do Comendador, cuatro capítulos en el periódico A Imprensa,Rio de Janeiro, enero y febrero de 1853. LEER
La familia del Comendador, como folletín en el Álbum de Señoritas, desde el 1 de enero de 1854 hasta el 17 de febrero del mismo año, queda incompleto al interrumpirse la publicación. – LEER
La familia del Comendador y otros textos. Con prólogo de Lidia F. Lewkowicz, Bs.As., Colihue, Biblioteca Nacional de la República Argentina, Col. Los Raros, 2006, 168 p. rúst. -LEER
A mulher do artista, folletín impreso en diez capítulos en el periódico A Imprensa (Año 1 Nº6.) a partir del 17 de octubre de 1852 hasta el 24 de diciembre de 1852. LEER
As Consolaçoes por Joanna de Noronha, Rio de Janeiro, Emp. Tip. Dous de Dezembro de Paula Brito, Impressor da Casa Imperial, 1856, (Biblioteca Brasiliana Guita e José Mindlim, da Universidade de São Paulo) LEER
Las Consolaciones por Juana de Norohna, traducción por Ana Maria Bezerra, Edición de la Biblioteca Digital Juana Manso, Buenos Aires, 2021, LEER
Páginas da mocidade: memórias das guerras civis do Rio da Prata de 1838 a 1841. Folletín en el Diário do Rio de Janeiro desde el 28 de octubre de 1858, Nº 287 hasta el 19 de noviembre de 1858, Nº 308.LEER
TEATRO
Cristóbal Colón, oratorio con música de Francisco Norhona publicado en inglés Cristopher Columbus, an Oratorio, in Three Parts, Francisco de Sá Noronha, Philadelphia Sacred Music Society Editor J. Young, 1847, 11 páginas.
El huérfano . Drama en verso. (El Avisador de Comercio-La Habana, 1 y 1.4. 1848-.
A familia Morel. Drama – vaudeille, inspirado en Los misterios de Paris de Eugene Sue, con música de Francisco de Sá Nohrona, estrenada en 1850 en el Teatro São João sala de conciertos de la ciudad brasileña de Salvador, capital del estado de Bahía. l 2 de julio de 1851, se presenta en el Teatro de S. Pedro de Alcântara por la compañía de João Caetano dos Santos.
Esmeralda. Con música de Francisco de Sá Norohna. Se estrena el 23 de julio de 1851, en el aniversario de la aclamación del emperador.
A Saloia. Drama en cuatro actos con música de Francisco de Sá Norohna se estrena en 1852.
O ditaor Rosas e a Mazorca. Con música de Francisco de Sá Norohna. Se estrena en 1853.
La Revolución de Mayo de 1810, Buenos Aires, Imprenta de Mayo, calle Moreno 243, 1864. – LEER
HISTORIA
Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde su descubrimiento hasta la declaración de su Independencia el 9 de Julio de 1816, destinado para el uso de las Escuelas de la República Argentina, Buenos Aires, Imp. y Lit. á vapor, de Bernheim y Boneo, Perú 147. 1862, – LEER
Compendio de la Historia desde su descubrimiento hasta el año 1874, octava edición corregida y aumentada por la autora, Buenos Aires, Librería Universal, 1881. – LEER
Compendio de la Historia desde su descubrimiento hasta el año 1874, por Juana Manso, adoptado para el uso de las escuelas de la República Argentina, novena edición notablemente corregida, en que se ha extendido la historia hasta 1881, Bs.As., Ángel Estrada. LEER
PERIÓDICOS
O Jornal das Senhoras, Modas, Litteratura, Bellas-Artes, Theatros, e Critica, Tomo I, Quinta Feira, 1 de Janeiro de 1852. Dirige hasta el el Tomo II, 4 de Juhlo de 1852– LEER
Álbum de Señoritas, Periódico de Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros, Tomo I. Nº1, Buenos Aires, Enero 1º de 1854 hasta el Nº8, Febrero 17 de 1854. – LEER
La Flor del Aire, Periódico literario ilustrado dedicado al bello sexo, Literatura – Sátira decorosa – Teatro – Modas – Variedades. Buenos Aires, Lit. Pinto, del 3 de marzo al 10 de abril de 1864 LEER
La Siempre Viva. Periódico Literario Ilustrado, dedicado al bello sexo argentino, escrito por señoras, Literatura, educación, modas, teatros, bellas artes, crónicas, Buenos Aires, Lit. Pinto del16 de junio al 9 de julio de 1864.
TRADUCCIONES
El egoísmo o la amistad, o los efectos del orgullo. Novela traducida del francés por una joven argentina, Montevideo, Imprenta de los Amigos, 1834– LEER
Discurso leído en la sesión del 7 de Febrero por E. E. White, Comisario de las Escuelas Comunes del Estado de Ohio, Ortografía original Anales de la Educación Común, 1866, Vol. IV, Nº 39, Págs. 33 a 46. – LEER
Naturaleza y valor de la educación por Jhon Lalor, version castellana de Juana Manso. Anales de la Educación Común. Vol. IV. 1866 y 1867. –LEER
Curso graduado de instrucción en las escuelas públicas de Chicago para servir de modelo a las de la República Argentina, edición de los «Anales de la Educación» , Imprenta Americana, 1869 – LEER
Lecturas sobre la educación por Horacio Mann, vertidas al castellano por Juana Manso, páginas del 6º Vol. de Anales de la Educación, Buenos Aires, Imprenta Americana, 1868. – LEER
Las leyes de la Naturaleza. Discurso en la Asociación Nacional Nacional de Maestros en Cincinati, por el profesor Jhon Young de Indiana, el 12 de agosto de 1858, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, Agosto de 1869. LEER
RECUERDOS, VIAJES, IMPRESIONES
Nota biográfica del artista Noronha, publicado en The New York Daily Tribune, 29 de abril de 1846, (traducción Prof. Karina Belletti – Dr. Barry Velleman) LEER
Manuscrito de la madre. 3 de abril 1846. En Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. –LEER
Recuerdos del Brasil. Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. – LEER
Recuerdos de viaje. Apéndice del libro Juana Paula Manso. Vida y acción por María Velasco y Arias, Bs.As., 1937. LEER
Los baños de Cap-May, Álbum de Señoritas, Tomo I, Buenos Aires, Enero 22 de 1854, Núm. 4. LEER
Casa de refugio del estado de Pensilvania, Álbum de Señoritas, Tomo I, Buenos Aires, Febrero de 1854, Núm. 6. LEER
ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN
– Aviso a los Padres de Familia, “’El Nacional»- Montevideo- Abril 12 de 1841. LEER
-Organización de las Escuelas. Del Álbum de Señoritas.Tomo I. No 2. Buenos Aires, 8 de Enero de 1854. LEER
-De la Educación de los Niños, Álbum de Señoritas. 1854.- LEER
–Educación Popular. Escuelas de Refugio, Álbum de Señoritas, Tomo I, Nº4, 22 de enero de 1854. LEER
-Educación Popular. Libros de enseñanza primaria, Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº6, 5 de febero de1854. LEER
–Casa de refugio del estado de Pensilvania.Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº6, 5 de febero de1854. LEER
-Educación de la mujer,Álbum de Señoritas. 1854. LEER
–Discurso pronunciado por la Sra. Da.Juana Manso de Noronha, Preceptora de la Escuela primaria de ambos sexos N° 1, en el acto de la adjudicacion de premios el 27 de Noviembre de 1860, Anales de la Educación Común, Vol. II, 1860, LEER ver -audio-video
-Anales de la Educación Común, Vol.II, Buenos Aires, Agosto 1º de 1860. NÚM, 18, 1860, página 567.
–Escuela de Flores, artículo en La Tribuna, febrero de 1865.LEER
-Μοvimiento, asistencia de alumnos y costos de la educacion. Anales de la Educación Común, Vol. III, Buenos Aires, Octubre de 1865.-Νúm, 28. Página 65. LEER
-Editorial-Continuación, Anales de la Educación Común. Voliumen ΙΙΙ.-Βuenos Αires, Αgosto 30 de 1865.-Νúm, 26. LEER
-Medidas y decretos concernientes a la educación. Anales de la Educación Común. Volumen ΙΙΙ. Βuenos Αires, Agosto 30 de 1865.-Νúm., 26. Pág. 24. LEER
–Correspondencia de los Anales, Anales de la Educación Común. Volumen ΙΙΙ.-Βuenos Αires, 1866. LEER
-Palabras con que Da. Juana Manso inició la planteacion de una Biblioteca Pública en Chivilcoy pronunciadas en el acto de la inauguracion de la Estátua– Anales de Educación Común. Vol. IV. Bs.As., octubre 31 de 1866. Nº40. Pág.72 a 74. Ortografía Original LEER ver audio-video
-Lectura de Juana Manso en Chivilcoy. Despedida. Anales de Educación Común. Vol. IV. Bs.As., octubre 31 de 1866. Nº40. Pág.74 a 86. – LEERveraudio-video
-Doctrina de la Responsabilidad Administrativa, Anales de Educación Común. Vol. IV. Bs.As, Nov. 1866, N° 41, Pág. 101, LEER
-Escuela del Carmen,Anales de la Educación Común, 1866. – LEER
-Lectura pública en Chivilcoy para beneficio de los fondos de su Biblioteca. Escuelas Comunes, 21 de Abril de 1867,Anales de la Educación. Vol IV. 1867. LEER
-Los pensamientos de Horacio Mann. Anales de Educación Común. 1867. Ortografía original. LEER
-Lectura en Quilmes. Anales de Educación Común. Vol. IV. Bs.As., enero 31 de 1867. Nº43. Pág.185 – LEER ver fragmentos en video
-Guía de Escuelas Jardines, Anales de la Educación Común, Vol. IV, Junio1867. LEER
-Fragmento de Carta Sr. D. Domingo F. Sarmiento Buenos Aires, Setiembre 4 de 1867. Anales de la Educación Común, Vol.V, 1867.LEER
-Escuelas Jardines. Anales de la Educación Común. Octubre 1867. LEER
-Historia de la fundación de las Escuelas de Ambos Sexos en Buenos Aires, Anales de la Educación Común, Vol.V., 1867. LEER
-Escuela de Artes y Oficios, Anales de la Educación Común, Vol. V. 1867. LEER
-Inspección General de Escuelas. Periódico La Tribuna. Viernes 22 de marzo de 1867- (cedido por Marinela Pionetti) LEER
-La educación del pueblo entre los armenios, Anales de la Educación Común, 1867.– LEER
-La Educación de la Muerte, Anales de la Educación Común,Vol. IV. Buenos Aires, mayo 3 de 1867. Núm. 47, página 301.LEER
-Carta al Sr. D. Domingo F. Sarmiento, Buenos Aires, Febrero 20 de 1868, Anales de la Educación Común, Vol V, LEER
-Prólogo a la traducción de Lecturas sobre educación, en Lecturas sobre la educación por Horacio Mann, Buenos Aires, Imprenta Americana, 1868- LEER
-Elías O’Donell. Self Made Man. Revista Argentina Tomo II. Entrega 13 16 de marzo de 1869, Bs.As., Imprenta Americana, pág. 537 a 545- LEER
-Movimiento de la educación en la República y en la Provincia de Buenos Aires, Anales de la Educación Común. Vol. VIII, Agosto de 1869. LEER
-Utopías educacionistas y estragos del deletréo, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
-Pedagojia filosofica por la Principal de la Escuela de Ambos Sexos Núm. 1. 1863, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
-Edificios para Escuelas, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
-Asilo Rural de Castelli, Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869. LEER
-Informe sobre la Escuela Normal y resolución del gobierno. Anales de la Educación Común, Vol. VIII, 1869- LEER
-Lectura Conferencia de maestras. Educacion é Instruccion- Mision de los maestros y maestras. Errores a combatir, Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1869 LEER
-Historia de las Conferencias Pedagógicas desde 1863 hasta 1870. Por un testigo ocular. Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. LEER
–Á los maestros. Introducción en su traducción Curso Graduado de Instrucción en las Escuelas Públicas de Chicago, para servir de modelo á las de la República Argentina, Edición de “Los Anales de la Educación”, Buenos Aires, Imprenta Americana, 1869. LEER
-Historia de la Educación Pública en la Ciudad de Buenos Aires. Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. LEER
-Editorial a la Memoria del Ministerio de Culto, Justicia é Instruccion Pública. (Dr. Avellaneda). Anales de la Educación Común. Vol. IX, 1870. – LEER
-Escuelas Dominicales de la Comunidad Americana. Anales de Educación Común IX. 1870. LEER
-Escuelas Superiores de Niñas y Escuelas Jardines, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870. –LEER
-Movimiento de la Educación en 1870, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870, LEER
-Exámenes en las escuelas, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1870, LEER
-Mesa del editor, 10 de Abril de 1871. (Fiebre Amarilla), Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, 1871, LEER
-Sobre la República. Anales de Educación Común. N° 10, 1871, LEER
-Mesa del editor, Anales de la Educación Común, Vol. Nº IX, Nº7, 1871, LEER
-Mesa del editor, Anales de la Educación Común, Vol. NºX, Nº3, 1871, LEER
-Mesa del editor, Anales de la Educación Común, Vol. X, Núm.6, 1872. LEER
ARTÍCULOS SOBRE LA MUJER
-Dedicatoria a las Señoritas Porteñas en El egoísmo o la amistad, o los efectos del orgullo. Novela traducida del francés por una joven argentina, dedicada a las Señoritas Porteñas, Montevideo, Imprenta de los Amigos, 1834.LEER
-Carta Dedicatoria a Doña Pascuala Beláustegui de Arana,Consejera de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires, en su traducción de Mavrogenia ó la heroína de Grecia, Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1836. LEER
-La Redacción. Álbum de Señoritas.Tomo I. Nº1, 1854.-LEER
–La emancipación moral de la mujer, Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº1, Buenos Aires, 1º de enero de 1854. LEER
–Modas, Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº1, Buenos Aires, 1º de enero de 1854. LEER
-Ilustración de la mujer. Filosofía. Estudios. Primera Parte, (Extraído de un Curso de filosofía de Gerazez), Álbum de Señoritas.Tomo I, Nº 1, 1854 LEER
-Ilustración de la mujer. Primera Parte– Filosofía.Álbum de Señoritas.Tomo I, Nº 3, 1854 LEER
-Ilustración de la mujer. Filosofía. Álbum de Señoritas, Tomo I, Nº 4, enero 22 de 1854, LEER
–Ilustración de la mujer. Filosofía. Psicología. Estudio del alma humana, Álbum de Señoritas, Tomo I, Nº5, Buenos Aires, 29 de enero de 1854. LEER
-Ilustración de la mujer. Filosofía, Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº6, Buenos Aires, 5 Febrero de 1854. LEER
–-Ilustración de la mujer. Filosofía, Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº8, Buenos Aires, Febrero 17 de 1854. LEER
–Educación de la mujer, Álbum de Señoritas. Nº 8, Buenos Aires, 17 de Febrero de 1854, LEER
–Modas, Álbum de Señoritas. Tomo I, Nº5, Buenos Aires, 29 de enero de 1854. LEER
–A nuestras subscriptoras, Álbum de Señoritas. Tomo I, No5, Buenos Aires, 29 de enero de 1854. LEER
-Correspondencia. Modas. Álbum de Señoritas.Tomo I, Nº 2, 1854 LEER
-Fragmento de Carta al Sr. D. Domingo F. Sarmiento, Buenos Aires, Setiembre 4 de 1867. Anales de la Educación Común, Vol.V, 1867.LEER
-Fragmento de la Carta de Juana Manso a Mary Mann, Buenos Aires, 16 de febrero de 1869, Anales de la Educación Común Vol. VII, 1869. LEER