
-Albuquerque, Adriele, Misterios del Plata: civilização e barbárie sob a visão de Juana Manso (UFRGS)
-Alloatti, Norma , Narradoras de la ventura: viajeras del siglo XIX en la colección Lermon
-Alloatti, Norma, Montajes discursivos en relatos de dos viajeras argentinas del siglo XIX
-Anderson, Brittany, Juana Manso: periodista feminista del siglo XIX
-Antelo, Raúl, O Jornal da Senhora de Noronha
-Anzorena, Claudia, La participación de las mujeres en el proceso de formación del Estado Nacional en Argentina de finales del siglo XIX. Reflexiones desde una perspectiva de género
-Area, Lelia, El periódico Álbum de Señoritas de Juana Manso (1854): Una voz doméstica en la fundación de una nación, Revista Iberoamericana, 1997, 63, 178-179, pp. 149-171
-Area, Lelia , Álbum de Señoritas de Juana Manso. Periodismo y frustración para un proyecto doméstico de fundar una nación
-Assunção, Beatriz Albarez de/ Isabel Cristina Italiano, Moda e vestuário nos periódicos femenininos brasileiros do século XIX
-Azevedo, Elizabeth Ribeiro. Joana Paula Manso de Noronha: uma dramaturga no teatro brasileiro do século XIX (1840-1959). Urdimento – Revista de Estudos em Artes Cênicas, Florianópolis, v. 2, n. 41, set. 2021
-Barbosa, Everton Vieira, Páginas de sociabilidade feminina: sensibilidade musical no Rio de Janeiro oitocentista
-Barbosa, Everton Vieira, A impressão de ideias de uma argentina em um periódico brasileiro feminino em meados do oitocentos
-Barbosa, Everton Vieira, Vestidos impressos: a descrição de estampas em periódicos femininos no Rio De Janeiro oitocentista
-Barbosa, Everton Vieira, Mapeando as tipografias do periódico O Jornal das Senhoras (1852-1855): as relações sócio-espaciais nos impressos
-Bastos Sousa, Antonio, Carteira do artista: apontamentos para a historia do theatro portuguez e brazileiro
-Batticuore, Graciela, La mala lectura: mujeres y novelas en la cultura de entresiglos
-Batticuore, Graciela, La lectora de periódicos
-Bonnie, Federick, La pluma y la aguja: las escritoras de la generación del 80
-Borri,Claudia, La mirada de las viajeras ante la esclavitud en las Américas. Las experiencias de Maria Graham, Flora Tristan, Fanny Kemble y Fredrika Bremer. Siglo XIX. Università degli Studi, Milano, Italia. En Viajeras entre dos mundos. Sara Beatriz Guardia (ed. y compilación). 2011
Bracciale Escalada, Milena; Marinela Pionetti; Rocío Sadobe, Juana Paula Manso: una planta exótica que no se puede aclimatar, ilustrado por Carolina Bergese. – 1a ed. – Mar del Plata : EUDEM, 2021
-Bruno, P., La vida letrada porteña entre 1860 y el fin-de- siglo. Coordenadas para un mapa de la élite intelectual
-Bruno, P., El Círculo Literario: un espacio de sociabilidad en la Buenos Aires de la década de 1860
-Bustamante, José, Educación en tiempos de la Confederación Argentina
-Bustamente Salvatierra, Stephanie M. “Reseña bibliográfica: Juana Manso, Escritos de viaje». Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, marzo de 2020, vol. 10, n° 21, pp. 234-237.
-Cabrera Segovia, Virginia, Manuel Belgrano y San Martín: una mirada hacia la Educación Femenina
-Campoi, Isabela Candeloro, O livro “Direitos das mulheres e injustiça dos homens” de Nísia Floresta: literatura, mulheres e o Brasil do século XIX
-Caruso, Marcelo y Rodríguez Wermeister, Significados divergentes de lo “popular”. Sarmiento, Sastre y sus aliados en la educación primaria de la ciudad de Buenos Aires durante el período liberal temprano (1852-1872)
-Carvalhal Moraes , Thiago José, A heroína românticas eo anti-herói neopicaresco: um estudo comparatista da protagonista de autores marginais em romances de extração histórica nos limites da série literaria argentina
-Catelli, Laura, Imaginario racial, nación y familia en las novelas de Juana Manso
-Ciriza, Alejandra, Querellas fundacionales en torno de la educación y la ciudadanía de mujeres. Consideraciones sobre el caso argentino
-Coelho, Mariana, História(s) do feminismo ou o feminismo na história? 2a ed. Curitiba: Imprensa Oficial do Paraná, 2002
-Coromina, Irene Susana, Ficciones femeninas inspiradas en el rosismo: el aporte de la escritora a la narrativa política en la Argentina, 1846-1876
-Coronello,Romina, Juana Paula Manso La Revolución de Mayo 1810. Drama histórico, Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1864
-Cymbron, Luisa, Francisco de Sá Norhona (1820-1881) Un músico português no espaço atlântico
-De Giorgio, María, Una mujer fuera de lo común. Una biografía para niños
-De Giorgio, María y De Titto, Ricardo, Juana Manso una educadora para construir la Nación
-Escritoras del Siglo XIX en América Latina, Sara Beatriz Guardia Edición y compilación
-Figueiredo Souto, Bárbara, Mulheres e ideias impressas: Projetos feministas de emancipação em periódicos do Rio de Janeiro e Buenos Aires (1852-1855)
-Flax, Rocío, Juana Manso: Pedagogía y proyecto nacional
-Fletcher, Lea (Comp.), Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX
-Fonseca Ferreira, Ligia, Itinerário de uma viajante brasileira na Europa : Nísia Floresta (1810-1885)
-Frederick, Bonnie, La Pluma Y La Aguja – Las Escritoras De La Generacion Del 80
-Garabana, Teresita, “El amor desmedido a los trapos” Moda y consumo en Buenos Aires (1860-1890)
-Girona, Nuria, Voz y cuerpo autoriales en Juana Manso
-Gluzman, Georgina, Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX. Prácticas y discursos. Vol. I
Gonçales Domingues, Guilherme, Mulheres engravatadas: moda e comportamento feminino no Brasil, 1851-1911
-Gonçales Domingues ,Guilherme . Moda e emancipação feminina: um estudo do Jornal das Senhoras – Rio de Janeiro, 1852. Tesis de licenciatura. Universidad de Brasilia, 2014. Impreso
-Gondra,José y Juan Suasnabar, Revistas pedagógicas y gobierno (intenso, sutil y prolongado) del profesorado. Estados Unidos, Argentina y Brasil (1855-1881)
-Grau-Lleveria, Elena, La ficción política romántica en Los misterios del Plata. Episodios de la época de Rosas, escritos en 1846 de Juana Paula Manso
-Grau-Lleveria, Elena, Conflictos y pactos en La familia del Comendador de Juana Paula Manso: Formación de nación a través de políticas matrimoniales
-Guerrero, César H., Las mujeres de Sarmiento. Capítulo de Juana Manso
-Hallstead, Susan, Modas y máscaras de la civilización: Juana Manso frente al consumo
-Hernández,Gabriela, El Sentido Civilizatorio en el pensamiento de Juana MansoArgentina 1819-1875. En Educadores en América Latina y el Caribe. De la Colonia a los Siglos XIX y XX
-Iglesia, Cristina (edi.), Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo.
-Iglesia, Cristina y Liliana Zucotti, El estilo democrático: último grito de la moda.
-Jacobsen, Irene, El Álbum de Señoritas y la emancipación de la mujer
-Josiowicz,Alejandra, Juana Manso no Brasil: viagem cosmopolita e cidadania popular
-Karawejczyk, Mônica, Nísia Floresta e a questão da emancipação feminina pelo viés educacional
-Kaufmann, Carolina, Juana Manso: lo dicho, lo susurrado y lo no dicho de una educacionista argentina del siglo XIX
-Landrus, Vanessa, Mujeres al mando de la imprenta: la educación científica de la mujer en la prensa femenina argentina del siglo XIX
-Lewkowicz, Lidia F., Juana P. Manso, Boletín de la Academia Argentina de Letras, nº 281-282, sept.-dic. 2005
-Lewkowicz, L. F., J. Manso y Bartolomé Mitre. Una amistad perdurable (Boletín de la Academia Argentina de Letras, Nº 283-284, abr. 2006)
-Lewkowicz, L. F., Juana Manso y su conexión con los poetas uruguayos, (en Boletín de la Academia Argentina de Letras, Nº 293-294, 2007)
-Lewkowicz, L. F., Juana Manso en la obra de Sarmiento
-Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
-Lobo, Luiza , Juana Manso: Uma exilada em Três Pátrias
-López Rodríguez, Rosana Un feminismo extraño. Las contradicciones del feminismo académico argentino contemporáneo a través de dos escritoras del siglo XIX
-Masiello, Francine, Las mujeres como agentes dobles en la historia
-Mataix, Remedios , Antídotos del destierro. La escritura como desexilio en Juana Paula Manso
-Mataix, Remedios y Brigitte Natanson (Coordinación) , Imaginarios, naciones y escritura de mujeres del siglo xix en América Latina
-Mena Mora, María Isabel, La Baronesa de Wilson en Hispanoamérica: Metáforas y un proyecto de modernidad para la mujer republicana (1874-1890)
-Miseres, Vanesa, Solicitudes de amistad: el uso del álbum como red de sociabilidad y práctica de escritura femeninas
-Mitidieri, Gabriela, Modas, figurines y remiendos. Adquisición de vestuario y trabajo artesanal femenino en tiendas de modista. Ciudad de Buenos Aires, 1851-1869
-Mizraje, M. G., Las pioneras de la Argentina ilustrada
-Molina, Hebe Beatriz, Lectoras y escritoras en la Argentina de 1860: Margarita Rufina Ochagavía y M. Sasor
-Mollés, Dévrig, Transferencias y luchas culturales transatlánticas: feminismo, librepensamiento y redes masónicas entre Europa y América (1860-1910)
-Muzart, Zahidé Lupinacci, Uma espiada na imprensa das mulheres no século XIX, Rev. Estud. Fem. vol.11 no.1 Florianópolis Jan./June 2003
-Myers, Jorge, La revolución en las ideas: a generación romántica de 1837en la cultura y en la política argentinas
-Natanson , Brigitte, Mariquita Sánchez y Juana Manso: precursoras de la educación femenina en el Río de la Plata – Siglo XIX
-Olivato, Laís, Cruzar fronteiras e construir a América do Sul: conexões entre Brasil e Argentina no final do século XIX
-Pagliarulo, Elisabetta, Juana Paula Manso (1816-1875) presencia femenina indiscutible en la educación y en la cultura Argentina del siglo XIX, con proyección americana
-Palacio, Marta, Orígenes del feminismo en Argentina: la escritura emancipatoria ilustrada y crítica de Juana Manso
-Pastormerlo, Jorge, Batticuore, Graciela , La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870
-Pereira, Renan Rivaben, Entre tipografias, impressos e caricaturas: imprensa ilustrada na monarquia de D. Pedro II
-Pierini, Margarita, Historia, ideología y folletín en Los misterios del Plata de Juana Manso
-Pierini, M., Las formas del exilio. Apuntes para una biografía de Juana Manso
-Pierini,Margarita , Juana Manso y sus textos de viaje: trayectos, derivas y reescrituras
-Pimentel, Ary / Edinelia Ma Oliveira Souza, Corpo negro e imaginário, proximidades e distanciamento: experiencia de mulheres negras e assuccao de voz femininia em Maria Firmina Dos Reis e Juana Paula Manso
-Pionetti,Marinela “Escriba, combata, resista…” Juana Manso en los Anales de la Educación Común
-Pionetti, Marinela, Esa visión misteriosa de su pensamiento: viaje y subjetividad artística en los itinerarios de Juana Manso
-Poggi, Marta Mercedes y Pacciani, Bernardino, Iglesia y evangelización. Los usos del pasado en los textos escolares argentinos, 1860-1930
-Poggi, Marta M., Una Nación en construcción. La Revolución de Mayo en los textos escolares, 1880-1905
-Prudente de Oliveira, Anna Olga y Marcia A. P. Martins, Nísia Floresta e direitos das mulheres e injustica dos homens: uma tradução em busca do original
-Reis, Marco Aurelio y Claudina de Albuquerque Thomé, Jornal das Senhoras – a interatividade no primeiro jornal feminino editado no Brasil
-Rodríguez, L. G. Las maestras norteamericanas que trajo Sarmiento y las que vinieron después, Su trabajo en Argentina (1869-1910). (2022). Revista Brasileira de História da Educação, v. 22, n. 1, pp. 1-28
-Roitenburd, Silvia N., Sarmiento: entre Juana Manso y las maestras de los EEUU.
-Rojo Guiñazú, Milagros, La autoría exhibida de Juana Manso. La voz que quiso ser silenciada
-Salas Carrillo, Gisela, Lelia Area. Una biblioteca para leer la nación. Lecturas de la figura de Juan Manuel de Rosas , Dissidences: Vol. 2 : Iss. 4 , Article 11
-Salomone, Alicia N., Mujeres e ideas en América Latina: una relación problemática
-Salvatore, Ricardo D. , La Confederación Argentina y sus subalternos: Integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860)
-Sánchez Téllez,Ingrid, El novelista como intelectual. La función pública de la novela de folletín en la Francia del siglo XIX
-Santa Cruz, Lucia Maria Marcellino de, De Mulher pra Mulher: Semelhanças e Diferenças entre o Jornal das Senhoras e os Blogs Femininos
-Schapochnik,Nelson, D’Os mistérios de Paris aos mistérios no Prata: tradução, imitação e invenção
–Schell, Deise Cristina, “Baje usted la voz en sus discursos y en sus escritos”: Juana Paula Manso e as tentativas de silenciar uma mulher pública na Argentina oitocentista
–Silva, Regina Simon da El Jornal das Senhoras: un proyecto periodístico femenino para la emancipación de las mujeres brasileñas
-Silva, Regina, La familia del Comendador: um retrato do Brasil do século XIX, por Juana Manso
-Sosa de Newton, Lily, Cien años de periodismo
-Sousa Bastos, Antonio de, Carteira do artista: apontamentos para a historia do theatro portuguez e brazileiro
-Southwell, Myriam, Juana P. Manso (1819-1875)
-Souto, Figueiredo Bárbara, Mulheres e ideias impressas: Projetos feministas de emancipação em periódicos do Rio de Janeiro e Buenos Aires (1852-1855)
-Souto, Figueiredo Bárbara, Juana Manso: uma intelectual feminista transnacional (Rio de Janeiro e Buenos Aires, 1852-1855
-Souza, Fábio Francisco Feltrin de, Exterioridade: exílio e nação na Argentina do século XIX
-Szurmuk, Mónica y Claudia Torre, Nuevos géneros, nuevas exploraciones de la condición de mujer: viajeras, periodistas y mujeres trabajadoras
-Torres, Inés de, Juana Manso y el tópico de la emancipación de la mujer: periodismo, educación y circulación de ideas ( Estados Unidos, Brasil, Río de la Plata)
-Vasconcellos, Eliane e Ivette Maria Savelli, A Imprensa Fiminina
-Vázquez, Ana Eugenia, Factores que condicionan la autotraducción. El caso de Los misterios del Plata, de Juana Manso
-Velasco y Arias, María. Juana Paula Manso. Vida y acción. Buenos Aires, 1937
-Velleman, Barry L., y Karina Belleti, Cronología de Juana Manso en Río de Janeiro.
-Velleman, Barry L.y Karina Belletti, Juana Manso: talento en las tablas de Río de Janeiro
-Velleman, Barry L. y Karina Belleti, Dos plantas que no se pudieron aclimatar en las Américas: Juana Manso (1819-1875) y Margaret Fuller (1810-1850), Cuarenta Naipes Revista de Cultura y Literatura Año 4 | N° 7
-Vicens, María, Escritoras en red. Las revistas literarias de mujeres en la Argentina definales del siglo XIX y el reconocimiento de la escritora sudamericana
-Vicens, María, Entretenimiento, público y autoría en los periódicos de Juana Manso (1850-1860)
-Vicens, M., Deseo y autoría en Juana Manso: el cuerpo de la escritura
-Vicens, M., La escritora hispanoamericana en la cultura argentina de entresiglos
-Vicens, M., Por una tradición propia: genealogías y legitimación en las escritoras transhipánicas de entresiglos
-Vicens, M., Ensayos profesionales: literatura, mujer y trabajo en la prensa porteña finisecular
-Vicens, M., Clorinda Matto de Turner en Buenos Aires: redes culturales y estrategias de (auto)legitimación de una escritora en el exilio
-Vicens, M., Lectoras de Patria Grande: escritoras sudamericanas en la prensa porteña finisecular
-Vicens, María , Entre las vacaciones y el trabajo: sociabilidad y profesionalización en Viaje de recreo de Clorinda Matto de Turner
-Vicens, María Oportunidades trasatlánticas: Pilar Sinués de Marco y Emilia Pardo Bazán, corresponsales de ultramar en la prensa argentina
-Waisse, Silvia, Novas evidências documentais para a história da homeopatia na América Latina: um estudo de caso sobre os vínculos entre Rio de Janeiro e Buenos Aires
-Wasserman, Fabio, Prensa, debates y vida pública en Buenos Aires durante la década de 1850
-Zucotti, Liliana Patricia, Entre la pose y la palabra
-Zucotti, L. P., Gorriti, Manso: de las veladas literarias a “las conferencias de maestra”
-Zucotti, L.P., La generación del 37
-Zucotti, L. P., Juana Manso
-Zucotti, L.P., Legados de guerra
-Zucotti, L.P., Encrucijadas del escritor Lucio V. Mansilla. Instituto de Literatura Hispanoamericana. Universidad de Buenos Aires, 1996.
-Zuccotti, L.P., La ficción documentada. Amalia y su difusión en La Semana