Skip to content
Bibliografía de referencia
A
- Adèle Toussaint-Samson em dose dupla
- Alaniz, Rogelio, Hombres y mujeres en tiempos de orden : de Justo José de Urquiza a Nicolás Avellaneda.– ( Itinerarios ), Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
- Aldaraca, Bridget (1982): El ángel del hogar: The Cult of Domesticity in Nineteenth-Century Spain, en G. Mora y K. S. Van Hooft, eds., Theory and Practice of Feminist Literary Criticism, Michigan, Bilingual Press, pp. 62-87
- Alliaud, Andrea, Los maestros y su historia. Los orÌgenes del magisterio argentino, Vol. 1. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.
- Andrade, Valéria. Dramaturgas brasileiras no século XIX: escritura,
sufragismo e outras transgressões. Plural Pluriel – revuedescultures
de langue portugaise, Nanterre (França), n. 8, p. 1-26, 2011.
- “Angeles en el hogar argentino. El debate femenino sobre la vida doméstica, la educación y la literatura en el siglo XIX.” Anuario IEHS, 1989, 4: (265-91).
- Amante, Adriana. Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas. Buenos Aires: FCE. 2010.
- Amestoy, Norman Rubén, Católicos, liberales y protestantes frente a la cultura (1850-1910). El caso argentino
- Amuchástegui, Martha, El discurso de la historia argentina en los textos de primaria, en Revista de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires: Eudeba, 1989
- Anderson, Brittany, Juana Manso: periodista feminista del siglo XIX
- Antelo, Raúl, O Jornal da Senhora de Noronha
- Arambel-Guiñazú, María Cristina y Claire Emilie Martin, Las mujeres toman la palabra: Escritura femenina del siglo XIX en Hispanoamérica. 2 vols. Iberoamericana, 2001.
- Area, Lelia, El periódico Álbum de Señoritas de Juana Manso (1854): Una voz doméstica en la fundación de una nación, Revista Iberoamericana, 1997, 63, 178-179, pp. 149-171.
- Area, Lelia , Álbum de Señoritas de Juana Manso. Periodismo y frustración para un proyecto doméstico de fundar una nación
- Lelia, Area, Una biblioteca para leer la nación. Lecturas de la figura de Juan Manuel de Rosas
- Area, Lelia , Álbum de señoritas de Juana Manso: Periodismo y frustración para un proyecto doméstico de fundar una nación, Feminaria Editora, 2005, edición digital.
- Arrieta, Rafael Alberto, Historia de la literatura argentina, Peuser, Bs.As., 1958.
- Auza, Néstor Tomás, Periodismo y feminismo en la Argentina 1830-1930, Emecé, 1988.
- Auza, Néstor Tomás, Centenario del Congreso Pedagógico. Análisis crítico y balance de sus resultados, Revista Estrada, Nº12.1982.
B
- Ballesteros García, Rosa María, Soñadoras de dos mundos
- Barrancos, Dora, Mujeres en la sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos, Ed. Sudamericana, Bs.As., 2007.
- Barrancos, Dora y otros, Las mujeres y sus luchas en la historia argentina, Ministerio de Defensa, Bs.As., 2006.
- Barrancos, Dora, Mujeres, entre la casa y la plaza, Sudamericana, Bs.As. , 2008, 202 págs.
- Barrancos, Dora. Historia, historiografía y género. Notas para la
memoria de sus vínculos en la Argentina. Revista de Historia Social
y Mentalidades, Santiago (Chile), vol. 1/2, p. 35-65, 2004.
- Barreda, Rafael, La amiga de Sarmiento, Cara y Caretas, Bs.As., Nº 864, Año XVIII, 25/4/1915.
- Batticuore, Graciela, La mujer romántica. Las lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870, Edhasa, Buenos Aires, 2005. versión digital.
- Batticuore, Graciela (1998): «Cartas de mujer. Cuadros de una escena borrada (Lectoras y Autoras durante el Rosismo)», en C. Iglesia, comp., Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Eudeba, pp. 37-51.
- Batticuore, Graciela y Liliana Zucotti, Papeles de entrecasa. Juana Manuela Gorriti, Univ. de Bs.As., 1997.
- Batticuore, Graciela. Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución. Buenos Aires: EDHASA, Colección Biografías argentinas. 2008.
- Batticuore, Graciela. Juana Manuela Gorriti. Cincuenta
y tres cartas inéditas a Ricardo Palma. Fragmentos de lo íntimo. Buenos Aires-Lima 1882-1891, ed. crítica y estudio preliminar de G. Batticuore. Lima, Universidad de San Martín de Porres. 2004.
- Belletti, Karina y Barry Velleman, En el día del amigo, la amistad de algunas mujeres de nuestra historia
- Belletti, Karina y Barry Velleman Juana Manso. El derecho a vivir una historia de amor
- Belletti, Karina y Barry Velleman, Juana Paula Manso en la mirada de otra mujer: Madame Toussaint (1826-1911)
- Belletti, Karina y Barry Velleman, New York Daily Tribune, 29 de Abril de 1846. Breve biografía de Francisco De Sá Norhona en la voz de una joven Juana Paula.
- Belletti, Karina Paola, Las revolucionarias de la América del Norte. Fealdad, masculinidad y la luz del intelecto
- Belletti, Karina y Barry Velleman, La reivindicación de Madame Manso: Dr. Dio Lewis y el Instituto Normal de Educación Física de Lexington
- Belletti, Karina y Barry Velleman, Sobre el Método de Juana Manso, The Standard (7/6/1870) – Su defensa, ante las señoritas, autoridades y prensa, un siglo y medio después.
- Belletti, Karina Paola, (sobre un artículo del Dr. Barry Velleman), Los padres de la escuela pública de Argentina y Uruguay, cautivos de las palabras de una feminista de 25 años en el siglo XIX.
- Belletti, Karina y Barry Velleman,Juana Manso y los tres maestros
- Belletti, Karina y Barry Velleman, La maestra de Horace Mann
- Belletti, Karina, Mary Tyler Peabody Mann(1806-1887)
- Belluci, Mabel, Pioneras en el periodismo argentino, Todo es Historia, Bs.As., Nº376.
- Belluci, Mabel, Juana Manso. Una de las primeras representantes de la literatura femenina nacional y su “Álbum de Señoritas”, Todo es Historia, Bs.As., N216, Abril de 1985.
- Bellucci, Mabel, El fenómeno de las periodistas en la Argentina desde 1830 a 1854, en Mempo Giardinelli, ed., Mujeres y Escritura: las 56 ponencias leídas durante las Primeras Jornadas sobre Mujeres y Escritura, Buenos Aires, 1989, Puro Cuento, pp. 31-34.
- Birabent, Mauricio, El pueblo de Sarmiento, El Ateneo, Bs.As., 1908.
- Blomberg, Héctor P., Mujeres de la historia americana, Anaconda, 1933.
- Bonnie, Federick, La pluma y la aguja: las escritoras de la generación del 80
- Braslavsky, Cecilia, La historia en los libros de texto de ayer y de hoy para las escuelas primarias argentinas, en Didáctica de las ciencias sociales: aportes y reflexiones, Buenos Aires, 1994, Paidós.
- Bruilly, Víctor, Rincón de libros argentinos raros y curiosos, La Nación, Bs.As., Ediciones Históricas Argentinas.
- Britos de Dobranich, Ofelia, La prosa sin límites de Juana Manso, La Nación, Bs.As., 24/5/1970.
- Bruno, Paula, El Círculo Literario: un espacio de sociabilidad en la Buenos Aires de la década de 1860, Iberoamericana15.59 (2015): 45-63. Impreso.
C
- Cabrera, Pablo, Lecciones de economía doméstica arreglada para la enseñanza del ramo de los colegios de Esclavas del Corazón de Jesús, Bs.As., 1890.
- Cáceres, Z. Aurora, Mujeres de ayer y de hoy, Garnier Hnos., París, 1909.
- Calzadilla, Santiago, Las beldades de mi tiempo, Bs.As., Peuser, 1891.
- Campobassi, José Salvador, La educación primaria desde 1810 hasta la sanción de la Ley 1420, Consejo Nacional de Educación, Bs.As., 1942.
- Capizzano de Capalbo, Beatriz y Larisgoitia de González Canda, Matilde, La mujer en la educación preescolar argentina, Bs.As., 1982, Editorial Latina.
- Carilla, Emilio, Juana Manso, los Mann y Sarmiento (en “El Embajador Sarmiento”, Universidad Nacional del Litoral, 1962, p. 81-93).
- Carilla, Emilio, El romanticismo en la América Hispánica, Madrid, 1958.
- Caruso, Marcelo y Rodríguez Wermeister, Significados divergentes de lo “popular”. Sarmiento, Sastre y sus aliados en la educación primaria de la ciudad de Buenos Aires durante el período liberal temprano (1852-1872)
- Castagnino, Raúl H., Milicia literaria de Mayo, Ed. Nova, Bs.As., 1960.
- Castagnino, Raúl H., Literatura dramática argentina, Pleamar, Bs.As., 1968.
- Castagnino, Raúl H., Teatro argentino premorenista, Plus Ultra, Bs.As., 1969.
- Catelli, Laura, Imaginario racial, nación y familia en las novelas de Juana Manso
- Chartier, Roger. La mano del autor y el espíritu del impresor.
Siglos xvi-xviii, Buenos Aires, Katz–Eudeba. 2016.
- Chavarría, Juan Manuel, La escuela normal y la cultura argentina. Buenos Aires: El Ateneo, 1947.
- Chaves, Fermín, La cultura en la época de Rosas, Bs.As., Theoría, 1973.
- Cibotti, Eva, Sin espejismos. Versiones, rumores y controversias de la historia argentina.
- Ciriza, Alejandra, Querellas fundacionales en torno de la educación y la ciudadanía de mujeres. Consideraciones sobre el caso argentino
- Correa Luna, Carlos, Historia de la Sociedad de Beneficencia, Bs.As., 1923, 2 vol.
- Coromina, Irene Susana, Ficciones femeninas inspiradas en El Rosismo: el aporte de la escritora a la narrativa política en la Argentina, 1846–1876. Diss. University of Pennsylvania, 2002. ProQuest Dissertations & Theses: The Humanities and Social Sciences Collection.
- Coromina, Irene Susana, El Álbum de Señoritas y la emancipación de la mujer
- Crespo, Julio, Las maestras de Sarmiento, Buenos Aires: Grupo Abierto Comunicaciones, 2007.
- Crespo, Natalia. ‘Señor y amigo:’ Persuasión y política en nueve cartas inéditas de Eduarda Mansilla. Decimonónica, vol. 13, no.1, 2016, pp. 18-37.
- Cymbron, Luisa, Francisco de Sá Noronha (1820-1881): um músico português no espaço atlântico, Ed. Humus, Lisboa, 2019.
D
- Davies, Catherine, Juana Manso (1819-1875): Women in History. En South American Independence: Gender, Politics, Text. Ed. Catherine Davies, Claire Brewster y Hilary Owen. Liverpool: Liverpool UP, 2006.
- De Giorgio, María, Una mujer fuera de lo común. Una biografía para niños
- De Giorgio, María y De Titto, Ricardo, Juana Manso una educadora para construir la Nación
- De la Vega, Mercedes, La maestra histórica. Juana Manso de Norhona.1820-1875, Bs.As., Talleres Gráficos Ferrari Hnos., 1937.
- Deleis, Mónica, Ricardo de Titto, Diego L. Arguindeguy, Mujeres de la política argentina, Aguilar, Buenos Aires, 2001.
- Demarchi, María Elena R.B., La instrucción primaria en la Argentina (1884-1936),Ed. El Ateneo, Bs.As., 1936.
- De Miguel, Adriana; Román, Mario S., de Biaggi, María L. , Traducción pedagógica, nacionalización canónica y contrato de lectura en la historia del canon escolar normalista en Argentina (1869-1916)
- Di Carlo, Adelia, Juana Manso, la gran colaboradora de Sarmiento (en revista “Caras y Caretas”, setiembre 1938).
- Doll Castillo, Darsie. “Escritura/Literatura de mujeres: Crítica feminista, canon y genealogías.” Revista UNIVERSUM, no. 17, 2002, pp. 83-90.
- Duarte, María Amalia, La mujer en la historia argentina, en Rev. De la Univ. De Córdoba, 1969.
- Duarte, Constancia Lima. Feminismo e literatura no Brasil. Estudos
Avançados, São Paulo, v. 17, n. 49, p. 151-172, 2003.
E
- Echenique, José, La educación de la mujer, Córdoba, 1871.
- “Escritoras argentinas del siglo XIX”, Cuadernos Hispanoamericanos Nr. 639 (sept. 2003): Dossier:, S. 5-60.
- Eujanian, Alejandro. El pasado en el péndulo de la política. Rosas, la provincia y la nación en el debate político de Buenos Aires, 1852-1861. Bernal, Editorial de la Universidad de Quilmes. 2015.
- Everton, Viera Barbosa, Páginas de socialidade feminina: Sensibilidade musical no Rio de Janeiro Oitocentista.
F
- Felitti,Karina A. Sarmiento y la situación de las mujeres de su época,(UBA – CONICET),Cyber Humanitatis Nº 31, Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile ,2004
- Felitti, Karina A. Sarmiento y la situación de las mujeres de su época
- Femenias, María Luisa, Tres escenas del feminismo argentino, en Perfiles del feminismo iberoamericano, Bs. As., 2001, Catálogos, pp. 51-72
- Ferrús Antón, Beatriz , Cuando las “obreras del pensamiento” escriben de amor: Juana Manso, Carlota Garrido de la Peña y Mercedes Práxedes Muñoz
- Figueiredo Souto, Juana Manso: uma intelectual feminista transnacional (Rio de Janeiro e Buenos Aires, 1852-1855)
- Flax, Rocío, Juana Manso: Pedagogía y proyecto nacional
- Fletcher, Lea, Juana Manso: una voz en el desierto, en Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX”.
- Fletcher, Lea, Apuntes sobre la narrativa de mujeres argentina 1900-1919
- Fletcher, Lea (compiladora), Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires: Feminaria Editora.
- Fonseca Ferreira, Ligia, Itinerário de uma viajante brasileira na Europa : Nísia Floresta (1810-1885)
- Forace, Virginia Paola, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX
- Forcinito, Ana. La cita del romance nacional argentino: performatividad e inestabilidades en Mansilla, Manso y Gorriti, Crítica Hispánica 24.1-2 (2002): 223-38.
- Forgione, José D., Antología pedagógica argentina, El Ateneo, Bs.As., 1949.
- Frederick, Bonnie, La pluma y la aguja: las escritoras de la Generación del 80, Bs.As., Feminaria, 1993.
- Frederick, Bonnie. Wily Modesty: Argentine Women Writers, 1860-1910. Tempe, AZ: ASU Center for Latin American Studies Press, Arizona State University, 1998.
- Furlong, Guillermo, La mujer argentina en las luchas de la independencia, en El Chasqui, 1966.
G
- Gálvez, Lucía, Mujeres y amor en la historia argentina, Alfaguara, Bs.As., 2007.
- Gil Lozano, Fernanda- Pita, Valeria e Ini María Gabriela, Historia de las mujeres en la Argentina. Colonia y Siglo XIX. Ed.Alfaguara.
- Gené, Marcela y Laura Malosetti Costa, comps. Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina. Buenos Aires: Edhasa, 2013. Impreso.
- Goldgel Carballo, Victor, La experiencia de lo nuevo. Periódicos, moda y literatura en América Latina (1790-1860). Diss. University of California, Berkeley, 2009: ProQuest Dissertations & Theses: The Humanities and Social Sciences Collection.
- Goldgel, Víctor, Caleidoscopios del saber. El deseo de variedad en las letras latinoamericanas del siglo XIX. Estudios18.36 (2010): 272-295. Impreso.
- Goldgel, Víctor. Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013. Impreso.
- Gonçales, Guilherme Domingues. Moda e emancipação feminina: um estudo do Jornal das Senhoras – Rio de Janeiro, 1852. Tesis de licenciatura. Universidad de Brasilia, 2014. Impreso.
- González Arrili, Bernardo, Juana Manso, (en su “Historia Argentina”, Nobis, 1966, tomo 5, p. 1883-1886).
- González Arrili, Bernardo, Juana Manso, una eximia educadora argentina del siglo XIX, 21/9/1969, La Prensa.
- González Bernaldo, Pilar. Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina. La sociabilidad en Buenos Aires, 1829-1862. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
- Gorriti, Juana Manuela, Panoramas de la vida, Buenos Aires, Carlos Casavalle. 1876.
- Grau-Lleveria, Elena, La ficción política romántica en Los misterios del Plata. Episodios de la época de Rosas, escritos en 1846 de Juana Paula Manso
- Grau-Lleveria, Elena, Conflictos y pactos en La familia del Comendador de Juana Paula Manso: Formación de nación a través de políticas matrimoniales
- Grau-Lleveria, Elena. Novelando mujeres sujeto: El idealismo romántico en Lucía Miranda de Rosa Guerra. Hispanófila, no. 165, 2012, pp. 87-100.
- Guaglianone de Delgado Fito, Manón, Juana Manso. Una vida al servicio de la cultura argentina, Bs.As., 1968, e/a.
- Guardia, Sara Beatriz (compiladora), Viajeras entre dos mundos.
- Guardia, Sara Beatriz (edición), Escritoras del Siglo XIX en América Latina
- Guerrero, César, Las mujeres de Sarmiento, Buenos Aires, Bartolomé Chiestino, 1960.
- Gutierrez, Tomás, Cartas sobre la educación de la mujer, Bs.As., 1867.
H
- Hahner, June E. ,Women’s Rights, and the Suffrage Movement in Brazil, 1850-1932. Latin American Research Review 1980: Vol. 15, No. 1, pgs. 70-72.
- Hahner, June E. , La prensa feminista del siglo XIX y los derechos de las mujeres en el Brasil, en A. Lavrin, comp., Las mujeres latinoamericanas: perspectivas históricas, México, 1985, Fondo de Cultura Económica, pp. 293-328.
- Hallstead, Susan, Modas y máscaras de la civilización: Juana Manso frente al consumo
- Hallstead, Susan, Fashion Nation: The Politics of Dress and Gender in 19th Century Argentine Journalism (1829-1880). Diss. Department of Hispanic Languages and Literatures, University of Pittsburgh, 2005.
- Halperin Donghi, Tulio. Proyecto y construcción de una nación (1846-1880). Buenos Aires: Ariel, 1995. Impreso.
- Hintze, Gloria María, Mujeres, feminismo y escritura pública
- Hoffman, Katrin. «Género y diferencia cultural: las coordenadas de una amistad epistolar entre Mary Mann Y Domingo F. Sarmiento»
- Houston Luiggi, Alice, Sesenta y cinco valientes. Sarmiento y las maestras norteamericanas, Bs.As., Ed. Ágora, 1959.
- Howard, Jennie E., En otros años y climas distantes, Ed. Raigal, Bs.As., 1951, 140 p.
I
- Iglesias, Cristina, Letras y divisas. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, Bs.As., 1998.
- Iglesias, María Carmen, La nueva sociabilidad: mujeres nobles y salones literarios y políticos, en M. C. Iglesias, coord., Nobleza y Sociedad en la España Moderna II, Oviedo, Nobel, 1997, pp. 179-230.
- Iglesia, Cristina y Zuccotti, Liliana, El estilo democrático: último grito de la moda. Mora 3.1 (1997): 64 – 73. Impreso.
J
- “Juana Manso”, La Ondina del Plata, Bs.As., 2/5/1875.
- “Juana Manso: eximia educadora argentina”, en La Prensa, Bs.As., 21 de set. De 1969.
K
- Kaufmann, Carolina, Juana Manso: lo dicho, lo susurrado y lo no dicho de una educacionista argentina del siglo XIX
L
- “Las desobedientes: Mujeres de nuestra América”, eds. Betty Osorio y María Mercedes Jaramillo, Bogotá, Panamericana editorial, 1997, pp.131-146.
- Laera, Alejandra, El tiempo vacío de la ficción: Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004. Impreso.
- Landrus, Vanessa, Mujeres al mando de la imprenta: La educación científica de la mujer en la prensa femenina argentina del siglo XIX, Revista Iberoamericana, no. 236-237, 2011, pp. 717-30.
- La Ondina del Plata, Juana Manso, Bs.As., 1875
- Leite, Miriam, Moreira, Mulheres viajantes no século XIX,
- Lewkowicz, Lidia F., Juana Manso & Golda Meir: Dos mujeres del siglo XIX, Ediciones Al Margen, 1999.
- Lewkowicz, Lidia F., Juana Paula Manso, 1819-1875: una mujer del siglo XXI, Buenos Aires, Corregidor, 2000.
- Lewkowicz, Lidia F., Juana P. Manso, Boletín de la Academia Argentina de Letras, nº 281-282, sept.-dic. 2005).
- Lewkowicz, Lidia F., J. Manso y Bartolomé Mitre. Una amistad perdurable (Boletín de la Academia Argentina de Letras, Nº 283-284, abr. 2006).
- Lewkowicz, Lidia F., Juana Manso y su conexión con los poetas uruguayos, (en Boletín de la Academia Argentina de Letras, Nº 293-294, 2007).
- Libros, lectores y lecturas: las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1876
- Lionetti, Lucía, La educación pública: escenario de conflictos y acuerdos entre católicos y liberales en la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, en Anuario de Estudios Americanos, 63, 1 , 77-106, 2006.
- Lobo, Luiza , Juana Manso: Uma exilada em Três Pátrias
- Lois, Élida, Juana Manso, puente entre dos culturas: la edición genética bilingüe de Los misterios del Plata ideada por Paul Verdevoye, en Actes du Colloque International “Le XIX e siècle en Amérique Latine. Journée d’Hommage à Paul Verdevoye” , Centre d’Études des Littératures et Civilisations du Rio de la Plata, Maison de l’Amérique Latine, Paris, 14-11-2003 Río de la Plata., ISSN 0982-0582, Nº 28, 2005.
- Lois, Élida, “Juana Manso en Río de Janeiro: cruzando fronteras de espacio y género en el siglo XIX”, en Ligia Chiappini y Maria Helena Martins (org.), Cone Sul: Fluxos, representações e percepções, São Paulo, Hucitec, 2006, pp. 296-308.
- López, Jeannette, La mujer y la historia argentina, Buenos Aires, Plus Ultra, 1991.
- López Rodríguez, Rosana Un feminismo extraño. Las contradicciones del feminismo académico argentino contemporáneo a través de dos escritoras del siglo XIX
- Los orígenes de la enseñanza escolar en Chivilcoy. Décadas 1840-1870
- Luiggi, Alice Houston, Sesenta y Cinco Valientes. Sarmiento y las Maestras Norteamericanas. Buenos Aires: Biblioteca Lincoln, 1959.
- Luna, Félix, Sarmiento y sus fantasmas: encuentros imaginarios. Buenos Aires, Atlántida, 1997.
M
- Machado Vento, Dainerys, La estrategia epistolar feminista de Rosa Guerra en el periódico La Camelia
- McMeley, Mark, Teacher Training and the Promise of Social Ascent: The Case of Argentina’s Normal Schools, 1871-1881 , The Latin Americanist. 50 (2006): 103- 40.
- Malharro, Victorina, Figuras esfumadas. Juana Manso de Noronha, en Pétalos sueltos de la misma flor, Tomo III, Ed. póstuma, Bs.As., 1929.
- Manganiello, Ethel María, Historia de la educación: general y argentina, Librería del Colegio, Bs.As., 1956.
- Mann, Horace, Necesidad de la EducaciÛn en el Gobierno Republicano. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni. 1872.
- Mantovani, Juan, Épocas y Hombres De La Educación Argentina, Librería y Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1950.
- Marrone, Ernesto, Juana Paula Manso y su biblioteca de Chivilcoy, tras un siglo, La Prensa, Bs.As., 11/6/1967.
- Martin, Claire, ed. Nation Building and Women’s Writing in XIX Century Spanish America. Articles: “Women and Family” por Cissie Fairchilds, “Los orígenes de la independencia” por John Lynch, “Angels in the Argentine House” por Francine Masiello, y “Women and Education” por Samia I. Spencer. Long Beach, California: 2004.
- Masiello, Francine, Ángeles hogareños. La mujer en la literatura argentina de mediados del siglo XIX, Inst. de Estudios Históricos sociales, Univ. Nac. de la Prov. de Bs.As., Tandil, 1989.
- Masiello, Francine, Las mujeres como agentes dobles en la historia
- Masiello, Francine, Entre la civilización y la barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria en la Argentina moderna. Trad. Martha Eguía. Rosario: Beatriz Vitervo, 1997.
- Masiello Francine, compiladora de La mujer y el espacio público. El periodismo en la Argentina del siglo XIX, Ed. Feminaria. Año 1994.
- Masiello, Francine, Women as Double Agents in History, en: Castro-Klarén, Sara. (ed.). Narrativa Femenina en América Latina. Prácticas y Perspectivas Teóricas. Frankurt/Madrid: Iberoamericana/Vervuert, (2003): 59-72.
- Masiello, Francine, La mujer y el espacio público. El periodismo femenino en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Feminaria. (1994)
- Masiello, Francine, Diálogo sobre la lengua: colonia, nación y género sexual en el siglo XIX, Casa de las Américas, 34, pp. 26-36. (1993)
- Masiello, Francine, Ángeles en el hogar argentino. El debate femenino sobre la vida doméstica, la educación y la literatura en el siglo XIX, Anuario del IEHS, 1989, 4, pp. 265-291.
- Mansilla, Eduarda, América literaria. Educación de la mujer, La Nación, 28 de julio de 1883.
- Mataix, Remedios. La escritura (casi) invisible. Narradoras hispanoamericanas del siglo XIX. Universidad de Alicante, 2003.
- Mataix, Remedios. «Antídotos del destierro. La escritura como desexilio en Juana Paula Manso». Romanticismo y exilio. Actas del X Congreso del Centro Internacional Estudios sobre Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera. Bologna: Il Capitello del Sole. 2009: 149-
164.
- Mataix, Remedios , Antídotos del destierro. La escritura como desexilio en Juana Paula Manso
- Maurín Navarro, Juan S., La misión de Sarmiento en Chile y la democratización de la cultura en Sudamérica, Cuaderno nº 1. Edición Especial. Mendoza: InstItuto Cultural Sarniento, 1952, p. 26,
- McMeley, Mark, Oportunidades y límites en las leyes nacionales sobre la
educación (1869-1876).
- Meachem, Susanne, Women’s Actions, Women’s Words. Female Political and Cultural Responses to the Argentine State, Diss. Department of Hispanic Studies, University of Birmingham, 2010.
- Mercante, Víctor, Maestros y educadores,La Plata, T.III, 1930.
- Mercante, Víctor, Juana Manso, en Revista de Educación, La Plata, 1930.
- Meyer, Constanza V. , Cuerpo, sexo y comida: un triángulo femenino, en L. Fletcher, comp., Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, (1994), pp. 121-126.
- Meyer Arana, Alberto, La Caridad de Buenos Aires, 1911.
- Miguel,Adriana, Emancipación cultural, traducción pedagógica y formación del canon escolar en la historia del discurso normalista argentino
- Miguens, Silvia, Cómo se atreve: una vida de Juana Paula Manso, 1ª ed. Buenos Aires, Sudamericana, 2004.
- Mira López, Lola y Homar, Armida M., Educación pre-escolar: su evolución en Europa, en América y especialmente en la República Argentina, Ciordia y Rodríguez, Bs.As., 1948.
- Mizraje, Gabriela, Argentinas: de Rosas a Perón, Biblos, Buenos Aires, 1999.
- Mizraje, María Gabriela, Argentina siglo XIX y la corriente alucinada
- Mollés, Dévrig, Transferencias y luchas culturales transatlánticas: feminismo, librepensamiento y redes masónicas entre Europa y América (1860-1910)
- Mollès, Dévrig, Una mirada transatlántica del feminismo desde Argentina (1860-1910)
- Morales, Ernesto, Fisonomías de 1840, Bs.As., 1940.
- Morgade, Graciela (comp.). Mujeres en la educación: género y docencia en la Argentina 1870-1930, Buenos Aires: Miño y Dávila, 1997.
- Monitor de la Educación Común, 1881-1882, 1-20. Consejo Nacional de Educación
- Monteleone, Karen West, All in the Family: Incest and Miscegenation in 19th Century Latin American Novels, Diss. University of Pittsburgh, 2000.ProQuest Dissertations & Theses: The Humanities and Social Sciences Collection.
- Morales, Ernesto, Una gran mujer argentina, en La Prensa, Bs.As, 28 de dic. de 1941.
- Morgan, Joy Elmer, Horace Mann. His Ideas and Ideals. Washington, D.C., 1936.
National Home Library Foundation.
- Mujeres argentinas .El lado femnenino de nuestra historia. Editado por De Miguel, Esther. Buenos Aires: Alfaguara, 1998. Incluye textos de Batticuore, Cichero, Dujovne Ortiz, Esquivada, Gliemmo, Guerreiro, Heker, Iglesia, Linares, Micale, Piña, Schettini,Zuccotti.
- Muzart, Zahidé Lupinacci, Escritoras brasileiras do seculo XIX, Ed. Mulheres, Florianópolis, 1999.
- Muzart, Zahidé Lupinacci. “Mulheres de faca na bota: escritoras e política no século XIX”. In: FLORES, Hilda Agnes Hübner (Org.). RS: cultura, história e literatura. Porto Alegre: Nova Dimensão, 1996.
- Muzart, Zahidé Lupinacci, Uma espiada na imprensa das mulheres no século XIX, Rev. Estud. Fem. vol.11 no.1 Florianópolis Jan./June 2003
- Muzart, Zahidé Lupinacci. A cidade das mulheres: Mariana Coelho
uma feminista brasileira. In: Muzart, ZahidéLupinacci (Org.).
Mariana Coelho: a evolução do feminismo – subsídios para a sua
história. 2a ed. Curitiba: Imprensa Oficial do Paraná, 2002.
- Myers, Jorge. “‘Aquí nadie vive de las bellas letras’: Literatura e ideas desde el Salón Literario a la Organización Nacional”. Historia crítica de la literatura argentina. La lucha de los lenguajes. Tomo II. Dir. Julio Schwartzman. Buenos Aires: Emecé, 2003. Impreso.
- Myers, Jorge. La revolución en las ideas: la generacíon romántica de
1837 en la cultura y enla política argentinas. En: Goldman, Noemí (Dir.). Nueva historia argentina: Revolución, República, Confederación (1806-1852). Buenos Aires: Editorial Sudamerica, 1998.
N
- Narvaja de Arnoux, Elvira. «Reformulación y modelo pedagógico en el Compendio de la historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de Juana Manso». Signo y Seña, Instituto de Lingüística, Filosofía y Letras- UBA, n. 1, 1992.
- Narvaja de Arnoux, Elvira, El caso de Anarda, esa única colaboradora del Álbum de Señoritas (1854) de Juana Manso, Revista de Letras Nº 5 (Rosario, Argentina) (1998): pp. 69-77.
- Narvaja de Arnoux, Elvira, El periódico Álbum de Señoritas de Juana Manso (1854): una voz doméstica en la fundación de una nación, Revista Iberoamericana, Vol. LXIII, Enero-Junio 1997, 178-179 (1997): pp.149-171.
- Narvaja de Arnoux, Elvira , Mujeres trabajando. El lugar de Juana Manso en el periodismo latinoamericano del siglo XIX, Revista de la Carrera de Letras, Universidad de Comahue, 2002, pp. 33-44.
- Narvaja de Arnoux, Elvira, La Revolución de Mayo de 1810 de Juana Manso: el drama histórico en la construcción del Estado. En Osvaldo Pellettieri (Ed.), Itinerarios del teatro latinoamericano, Buenos Aires, Galerna, 2000.
- Narvaja de Arnoux, Elvira, Los episodios nacionales: el proceso de construcción del relato patriótico, ejemplar En Revista Interamericana de Bibliografía, OEA, Nº 3, 1995.
- Narvaja de Arnoux, Elvira, Reescrituras o “traslaciones” en la obra de Juana Manso. En Letterature d’America, Nº 105, 2005.
- Natanson , Brigitte, Mariquita Sánchez y Juana Manso: precursoras de la educación femenina en el Río de la Plata – Siglo XIX
- Navascués,Javier de, Estereotipo y afrodescendientes en la narrativa romántica argentina (Barbará, Manso, Gorriti), Universidad de Navarra
- Noel Guerra Pérez, Mariana, El tópos de la mujer: a propósito de la “subversión semiótica de la mujer” tanto en la historia argentina como en la epistemología
P
- Pagliarulo, Elisabetta, Juana Paula Manso (1816-1875) presencia femenina indiscutible en la educación y en la cultura Argentina del siglo XIX, con proyección americana
- Palacio, Marta, Orígenes del feminismo en Argentina: la escritura emancipatoria ilustrada y crítica de Juana Manso
- Palermo, Alicia y Graciela Morgade (Comp.) Mujeres en la Educación: Género y docencia en Argentina 1879- 1930. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires; Moño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1998.
- Parada, Alejandro. El orden y la memoria en la librería de Duportail Hermanos. Un catálogo porteño de 1829, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas-UBA, 2005.
- Pastormerlo, Jorge, Batticuore, Graciela , La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870
- Peard, J. G. ,Enchanted Edens and Nation-making: Juana Manso, Education, Women and Trans-american Encounters in Nineteenth-century Argentina, J. Lat. Am. Stud. Journal of Latin American Studies 40.3 (2008): 453-82.
- Peña, Enrique A. Estudio de los periódicos y revistas existentes en la “Biblioteca Enrique Peña.” Imprenta Amorrortu, 1935.
- Percas de Ponseti, Helena, La poesía femenina argentina (1810-1950), Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1958.
- Percas, Helena, La poesía femenina argentina (1810-1950), Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1958.
- Pierini, Margarita, Historia, folletín e ideología en Los misterios del Plata de Juana Manso, Nueva Revista de Filología Hispánica, México, vol. L, 2 (2002): 457-488.
- Pierini, Margarita, Historia, ideología y folletín en Los misterios del Plata de Juana Manso
- Pierini, Margarita, Reescrituras de la memoria: Juana Manso y su viaje a Estados Unidos y Cuba (1846-1848). XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. San Juan: Universidad de Cuyo, 2012. Impreso.
- Pierini, Margarita, Las formas del exilio. Apuntes para una biografía de Juana Manso
- Pierini, Margarita. «Versiones cruzadas en nuestra historia
cultural: el caso de Juana Manuela Gorriti». Confabulaciones . Revista de Literatura Argentina. n. 1 (2019): 3-20.
- Pintos, Luis Telmo. “Juana Manso”. La Ondina del Plata 2 de mayo de 1875: 145. Impreso.
- Poggi, Marta Mercedes y Pacciani, Bernardino, Iglesia y evangelización. Los usos del pasado en los textos escolares argentinos, 1860-1930
- Portnoy, Arturo, La instrucción primaria desde 1810 hasta la sanción de la ley 1420, Ed. Consejo Nacional de Educación, 1932.
- Pratt, Mary Louise, Las mujeres y el imaginario nacional en el siglo XIX, Revista de crítica literaria latinoamericana, 1993, 38, pp. 51- 62.
- Pratt, Mary Louise, Género y ciudadanía: las mujeres en diálogo con la nación, en Beatriz González Stephan et al., comps, Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina, Caracas, Monte Ávila,1995, pp. 261-275
- Prieto, Adolfo, Proyección del rosismo en la literatura argentina. Rosario: Editorial Universidad Nacional del Litoral, 1960.
- Primer Censo Escolar de la República Argentina (realizado en 1883 por Francisco Latzina), Imprenta de la Tribuna Nacional, Bs.As., 1885, Tres Tomos.
R
- Ramos, Juan P. Historia de la Instrucción Primaria en la República Argentina.1810-1910, 2 tomos, Peuser, Bs.As., 1910.
- Ramos, Julio Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, 1989, Fondo de Cultura Económica.
- Ringuelet, Gisele, Feminismo y escritura en el siglo XIX. De las madres virtuosas a las mujeres escritoras.
- Rojas, Ricardo. La literatura argentina. Los proscriptos. Buenos Aires: Librería La Facultad. 1925.
- Rojas, Ricardo, La mujer en la literatura argentina, La Nación , 9 de abril de 1922.
- Roitenburd, Silvia. Educación en los dogmas para un proyecto global restrictivo, Nacionalismo Católico, Córdoba (1862-1943). Córdoba: Ferreyra Editor, 2000.
- Roitenburd, Silvia N., Sarmiento: entre Juana Manso y las maestras de los EEUU.
- Romano, Ernesto, La Commedia Argentina
- Romano, Ernesto, Bestiario
- Romano, Ernesto, El libro del inquisidor
- Romano, Ernesto, Franklincito
- Romano, Ernesto, El Quijote
- Romano, Ernesto, Sarmiento y el mundo al revés. Estados alterados del prócer
- Romano, Ernesto, Patria y espectáculo
- Romano, Ernesto, Los Catecismos de Ackermann
- Romano, Ernesto, Robinsoneando
- Romano, Ernesto, La Science Nouvelle
- Romano, Ernesto, Vida de Cicerón
- Root, Regina Angela. Tailoring the Nation: Fashion Writing in Nineteenth-Century Argentina. Oxford: Berg Publishers, 2002. Impreso.
- Rosas, Manuelita y Reyes Antonino. El olvidado epistolario
(1889-1897). Buenos Aires: Archivo General de la Nación. 1998.
- Rosman-Askot, Adriana, Out of the Sahdows: Two Centuries of Argentine Women’s Voices, Critical Matrix Mar. 31, 1986: Vol. 2, Iss. 1-3, pgs. 70-76.
- Rossi, Alice S., ed. The Feminist Papers: From Adams to Beauvoir. New York: Columbia University Press, 1973.
- Ruiz, Élida, Una reflexión sobre Juana Manso, en M. Giardinelli, ed., Mujeres y Escritura: las 56 ponencias leídas durante las Primeras Jornadas sobre Mujeres y Escritura, Buenos Aires, Puro Cuento, 1989, pp. 39-42.
S
- Sáenz Quesada, María, Mujeres de Rosas, Bs.As., Planeta, 1991.
- Salvadores, Antonino. La instrucción primaria desde 1810 hasta la sanción
de la Ley 1420. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación, 1941.
- Samatán, Marta Elena, Autodidactos: los que aprendieron sin maestros, Buenos Aires: Eudeba, 1965.
- Sánchez, Mariquita, Cartas de Mariquita Sánchez, compilación, prólogo y notas de Clara Vilaseca, Peuser, Bs.As., 1952.
- Sánchez de Thompson, Mariquita. Intimidad y política.
Diario, cartas y recuerdos, edición crítica de María
Gabriela Mizraje. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.2003.
- Santomauro, Héctor Nicolás, Juana Manso, Sarmiento y el Compendio, en Rev. Todo es Historia, Bs.As., N°212, 1984.
- Santomauro, Héctor Nicolás, Juana Manso y las luchas por la educación pública argentina, Buenos Aires, Corregidor, 1994.
- Santomauro, Héctor Nicolás, La generación argentina de 1880, Unicordio Centro Editor, Tandil, 1992.
- Santomauro, Héctor. «Juana Manso, Sarmiento y el Compendio Histórico». Todo es Historia, n. 212 (1984).
- Sapiro, Virginia. Women in American Society. 5 th ed. Madison, Wisconsin: McGraw-Hill, 1999.
- Sarmiento, Domingo F./ Arcos, Santiago. Epistolario 1861-1874. Buenos Aires: Edición de la Asociación de Amigos del Museo Histórico Sarmiento. 2000.
- Sarmiento, Domingo F. Obras. T. V. Viajes por Europa, Africa i America. Paris: Belin Hermanos Editores. 1909.
- Sarmiento, Domingo F. Cartas a la señora María Mann. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad. 1936.
- Sarmiento, Domingo F. Epistolario íntimo, selección, prólogo y notas de Bernardo González Arrili. Buenos Aires: ECA. 1961.
- Sarmiento, Domingo F. «Lecturas de Dickens» en Obras. Tomo XXIX. Ambas Américas. Ed. Belin Sarmiento. 1899: 239-250.
- Sarmiento, Domingo Faustino; De la educación popular. Vol. 11, Buenos Aires, 1896; Educación común (Memoria). Vol. 12, Buenos Aires, 1896; Bibliotecas populares.Vol. 30, Buenos Aires, 1899; Educar al soberano. Vol. 47, Buenos Aires, 1900;Ideas pedagógicas. Vol. 28, Buenos Aires, 1899; Informes sobre educación. Vol. 44, Buenos Aires, 1900.; La escuela ultrapampeana. Vol. 48, Buenos Aires, 1900; Las escuelas, base de la prosperidad y de la república en los Estados Unidos. Vol. 30, Buenos Aires, 1899; Ortografía, instrucción pública. Vol. 4, 1841 a 1854, Buenos Aires, 1886.
- Schiavo, Leda y Graciela Reyes, Prosa argentina del siglo XIX, Madrid: La Muralla, 1979.
- Schmidt, Rita Teresinha, There is an ‘Other’ Story: ‘Misterios del Plata’ and the Case of Female Novels in XIX Century Latin America, Transfer. 1.2 (2006): 27-58.
- Seibel, Beatriz, Historia del Teatro Argentino, Bs.As., Corregidor, 2002.
- Solari, Manuel Horacio, Historia de la Educación, Paidós, Bs. As., 1949.
- Sosa, Hernan Carlos, En los umbrales del texto: prólogos y legitimaciones, dedicatorias y complicidades: notas sobre el uso del paratexto en algunas escritoras argentinas del siglo XIX. Verba Hispánica 13 (2005): 59-68.
- Sosa de Newton, Lily, Las argentinas de ayer a hoy, Ed. Zanetti, Bs.As., 1967.
- Sosa de Newton, Lily, Narradoras argentinas (1852-1932). Buenos Aires, Plus Ultra, 1995.
- Sosa de Newton, Lily, Las argentinas y su historia, Bs.As., Feminaria, 2007.
- Sosa de Newton, Lily, Juana Manso y sus novelas históricas, El Grillo, Bs.As., Abril de 1992.
- Sosa de Newton, Lily, Cómo y cuándo las mujeres comenzaron a comunicarse por medio de la prensa en Buenos Aires, Rev. Todo es Historia, Nº294.
- Sosa de Newton, Lily, Diccionario biográfico de mujeres argentinas, Ed. Plus Ultra, Bs.As., 1980.
- Sosa de Newton, Lily, “Cien años de periodismo”, en: Gil Lozano, Fernanda/Silvina Pita, Valeria/Ini, María Gabriela. (eds.). Historia de las mujeres en la Argentina.
- Southwell, Myriam, Juana P. Manso. En Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, Paris, Unesco, vol. XXXV, Nº 1, marzo 2005.
- Southwell, Myriam, Juana P. Manso (1819-1875)
- Southwell, Myriam, Lo social como interpelación a la pedagogía: mujeres educadoras en disputa con sus épocas.
- Souto, Bárbara Figueiredo. Mulheres e ideias impressas: projetos feministas de emancipação em periódicos do Rio de Janeiro e Buenos Aires (1852-1855). Tese de Doutorado defendida no Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal de Minas Gerais, 2019.
- Stafford, Tim, and Phillip Yancey, eds. The New Student Bible. Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1992.
T
- Taborda, Saúl. Investigaciones Pedagógicas. 4 tomos. Córdoba: Ateneo Filosófico de Córdoba, 1951.
- Tedesco, Juan Carlos, Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1900), Bs.As., 1970
- Tharp, Louise Hall (1953): Until Victory. Horace Mann and Mary Peabody. Boston, Little, Brown and Company.
- Torre, Claudia Inés, Fervor de los Itinerarios. Las rutas de Juana Manso, en la edición anotada de Los misterios del Plata de Juana Manso. Colección Archivos (co-edición con Brasil). Volumen a cargo de Élida Lois y Elvira Arnoux.
- Torres-Pou, Joan. El e[x]terno femenino. Aspectos de la representación de la mujer en la literatura latinoamericana del siglo XIX. PPU, 1998.
U
- “Una amistad perdurable: Juana Manso y Bartolomé Mitre” Boletín de la Academia Argentina de Letras. 283 (2006): 179.
V
- Varela Domínguez de Ghioldi, Delfina, La generación argentina de 1837, Bs.As., 1956.
- Vedoya, Juan Carlos, Cómo fue la enseñanza popular en la Argentina, Ed. Plus Ultra, Bs.As., 1973.
- Velasco y Arias, María, Cartas inéditas de Juana Manso, Buenos Aires, Boletín de Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), III, 23, 1938.
- Velasco y Arias, María. Juana Paula Manso. Vida y acción. Buenos Aires, 1937
- Velasco y Arias, María, Juana Manso en Chivilcoy, Chivilcoy (Prov. de Bs.As.), 1939.
- Velásquez, Raúl A., Las maestras jardineras, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, 1967.
- Velleman, Barry L. “Mi estimado señor” : cartas de Mary Mann a Sarmiento (1865-1881), Buenos Aires : Instituto Cultural Argentino Norteamericano, 2005.
- Velleman, Barry L., “My Dear Sir”. Mary Mann’s Letters to Sarmiento (1865- 1881). Buenos Aires, 2001, ICANA.
- Velleman, Barry L., y Karina Belleti, Cronología de Juana Manso en Río de Janeiro.
- Veronelli, Carlos A., Los grandes maestros. Juana Manso, Limen, Año III, Nº7, abril 1965.
- Vicens, María, Deseo y autoría en Juana Manso: el cuerpo de la escritura
- Vicens, María, La escritora hispanoamericana en la cultura argentina de entresiglos
- Vicens, María, Entretenimiento, público y autoría en los periódicos de Juana Manso (1850-1860)
- Vicens, María, Ensayos profesionales: literatura, mujer y trabajo en la prensa porteña finisecular.
- Vidaurreta, Alicia, Participación de la mujer en el proceso histórico latinoamericano, en Revista de la Univ. De Córdoba, 1969.
- Villarino, María de, Sociedades Literarias Argentinas (1864-1900), La Plata, Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1968.
- Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Bs.As., Jorge Alvarez, 1964.
- Zuccotti, Liliana. «Los Misterios del Plata: el fracaso
de una escritura pública». Revista Interamericana de
Bibliografía, v. 45, n. 3 (1995): 381-389.
- Zuccotti, Liliana. «Juana Manso: entre la pose y la
palabra». VVAA, Mujeres argentinas. El lado femenino
de nuestra historia. Buenos Aires: Alfaguara. 1998:
361-385.
- Zucotti, Liliana Patricia, Entre la pose y la palabra
- Zucotti, Liliana Patricia, Gorriti, Manso: de las veladas literarias a “las conferencias de maestra”
W
- Weinberg, Félix, La literatura argentina vista por un crítico brasileño, Univ.Nacional del Litoral, Rosario, 1961.
- Weinberg, Félix, El Salón Literario de 1837, Bs.As., Hachette, 1958.
- Weinberg, Félix , Las ideas sociales de Sarmiento. Buenos Aires, EUDEBA, 1988.
- Weinberg, Gregorio (1984): Modelos educativos de la historia de AmÈrica Latina.
Buenos Aires: Kapelusz
- Wilde, José A., Buenos Aires, desde 70 años atrás, Ed. Tor, Bs.As.
Y
- Yannoulas, Silvia C. (1996): Educar: øUna profesiÛn de mujeres? La feminización del normalismo y la docencia (1870-1930). Buenos Aires: Kapelusz.
Z
- Zinny, Antonio, Bibliografía periodística de Buenos Aires hasta la caída de Rosas, en Revista de Bs.As., Tomo X.
- Zucotti, Liliana Patricia, La generación del 37
- Zucotti, Liliana Patricia, Juana Manso
- Zucotti, Liliana Patricia, Entre la pose y la palabra
- Zucotti, Liliana Patricia, Juana Manso: entre la pose y la palabra, en Mujeres argentinas. El lado femenino de nuestra historia, Bs.As., Alfaguara, 1998.
- Zucotti, Liliana Patricia, “Gorriti, Manso: de las veladas literarias a las “conferencias de maestra.” En Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX. Ed. Lea Fletcher. Buenos Aires. Feminaria.
- Zucotti, Liliana Patricia, El estilo democrático: último grito de La Moda (sobre el periódico La Moda y la generación del 37) Artículo en colaboración con Cristina Iglesia en Mora, Revista del Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer Nº3, agosto 1997.
- Zucotti, Liliana Patricia, “Los misterios del Plata, el fracaso de una escritura pública”, Revista Interamericana de Bibliografía, núm. 3 (1995), págs. 381-390.
- Zucotti, Liliana Patricia, Camila O´Gorman: la lucha por un emblema en Nuevos territorios de la Literatura latinoamericana, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras , UBA, 1997.
- Zucotti, Liliana Patricia, Ficciones documentadas: Amalia y su publicación en La Semana, en Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo. Bs.As., Eudeba, 1998.
- Zucotti, L.P., Legados de guerra
-